El consumo de café y empleos durante la noche no se mezclan

Si bien el consumo de café puede prolongar las horas de vigilia, también reduce la calidad de sueño, produciendo periodos mas cortos de sueño profundo, que puede llegar a perturbar la salud a nivel del sistema nervioso, estomacal y cardiovascular.

El profesor de psicología de la Universidad de Montreal e investigador en el hospital afiliado de Sacré-Coeur del centro Trastornos del sueño, ha encontrado en el principal subproducto del café, la cafeína, interfiere con el sueño y empeora los efectos secundarios, según la edad de las personas.
La cafeína es el estimulante mas utilizado para contrarrestar la somnolencia,al igual que el reloj biológico, envía una fuerte señal para despertar, sin embargo tiene efectos perjudiciales sobre el sueño de los trabajadores del turno de noche, que debe dormir durante el día..
A mayor edad mas afectado estará el sueño debido al consumo de café.
Veinticuatro hombres y mujeres que participaron en un estudio: un grupo de 20 a 30 años, y otro grupo de 45 a 60 años.Todos ellos pasaron dos noches sin dormir en las salas de laboratorio antes de ser autorizados a dormir.
Ambos grupos de participantes tenían que tomar una pastilla tres horas antes de dormir, o bien 200 miligramos de cafeína o un placebo basado en lactosa. Todos los sujetos que consumieron píldoras de cafeína tenían el sueño afectado, especialmente el grupo con mayor edad, los participantes dormían menos del 50 por ciento de lo habitual. En ambos grupos de edad la cafeína disminuyo la eficiencia del sueño, la duración del sueño, el sueño de ondas lentas y el sueño REM.
La influencia combinada de la edad y la cafeína hace el sueño de las personas de mediana edad sujetos particularmente vulnerables a la alteración del ritmo circadiano ( ritmo biológico de aproximadamente 24 horas )
La menor sincronización cerebral causado por la edad y la cafeína produce una mayor dificultad para despertar durante el día y que conduce a un sueño fragmentado.
Un consumo excesivo de café, puede causar intranquilidad, ansiedad, irritabilidad, temblores musculares, dolores de cabeza, problemas gastrointestinales y también cardiovasculares.
Estos resultados tienen implicaciones para la alta proporción de la población en particular los de mediana edad que utiliza la cafeína para hacer frente al trabajo nocturno y al horario inadecuado. Es recomendable que todas las personas mayores de cuarenta años hagan una reducción en el consumo de café, sobre todo si trabajan durante la noche.

Loading...

Author: Cherada Network

Somos proveedores de servicios de posicionamiento web y seo para agencias, emprendedores y somos tu mejor aliado estratégico en la red para la contratación de servicios varios desde US$1

Share This Post On