Como Mejorar tu Flora Gastrointestinal
Muchas personas ya reconocen el valor de tener una flora sana en el cuerpo para poder tener una digestión y salud óptimas, pero no todos saben como lograr establecerla. Lo tradicional es conseguir un buen suplemento alimenticio que las provea, lo que no se sabe es que una dieta sana, alta en alimentos frescos y alimentos fermentados puede ser la respuesta al problema. Los alimentos fermentados estan cargados de bacterias buenas necesarias para el bienestar y la salud.
Afortunadamente, mejorar el balance entre flora intestinal buena y mala es relativamente fácil.
El primer paso y el más importante es evitar consumir azúcar y alimentos procesados. Los azucares sirven como alimento para las bacterias patógenas anaerobias, hongos y levaduras, los cuales, por competencia, inhiben a las bacterias buenas. Estas bacterias patógenas, hongos y levaduras producen desechos metabólicos que causan que la salud se deteriore. El más conocido y estudiado es el hongo Candida albicans, el cual, la mayoría de la población presenta. Mientras que es un habitante común de nuestro cuerpo, cuando existe un episodio que barre con la flora sana como en el caso del consumo de antibióticos, el hongo Candida crece de manera indiscriminada, produciendo lesiones en los intestinos al colonizarlos, y es la causa principal del síndrome del intestino permeable.
Cuando llevas una alimentación saludable, baja en azucares y alimentos procesados, automáticamente se le da oportunidad a las bacterias benéficas de florecer, por esta razón es recomendable disminuir hasta eliminar el consumo de alimentos procesados, azúcar procesada e incluso granos y frutas altas en azúcar. Estas últimas pueden consumirse pero definitivamente no en exceso, y lo mejor es comerlas enteras y no en jugo. Pero aun con una dieta extremadamente baja en azúcar, hay otros factores que influyen el balance de microflora corporal, tendiendo a incrementar los patógenos, entre estos se encuentran:
- Uso de antibióticos
- Agua clorada
- Uso de jabones antibacteriales
- Agroquímicos
- Contaminación
Considerando las toxinas que nos rodean en base diaria, es una opción muy inteligente él, además, consumir alimentos ricos en flora benéfica como son:
- Yogurt orgánico no pasteurizado (recuerda que la pasteurización mata las bacterias, por lo tanto puedes optar por prepararlo tu mismo).
- Leche orgánica fermentada en forma de kéfir.
- Bebidas fermentadas como el té kombucha, kéfir de agua de coco o kéfir de agua.
- Nato, tempeh, miso (todos formas fermentadas de soya)
- Vegetales fermentados.
Es importante que estos alimentos no estén pasteurizados. Si no tienes el gusto por este tipo de alimentos, siempre puedes optar por comprar un suplemento alimenticio de alta calidad.
Yo creo que a muchas personas no les gusta el sabor de estos alimentos simplemente porque no crecieron acostumbrados a consumirlos, en partes del mundo donde su consumo es regular como en Korea por ejemplo, los alimentos fermentados como el Kimchee se encuentran en todas las comidas. Asi que en lugar de acostumbrar a los niños al sabor dulce, debemos acostumbrarlos a consumir alimentos que sean buenos para ellos y que los ayuden a formar un sistema inmune fuerte ideal para evitar las enfermedades.