Los virus pueden clasificarse, y así es cómo.

Los virus son pequeños y simples, pero producen muchas enfermedades en el hombre y los animales. Para poder diferenciarlos y poder fabricar las vacunas que nos protejan de ellos, debemos conocer cómo se los clasifica.

Los virus pueden clasificarse según el tipo de simetría, que está determinada por la organización de la cápside. De esta manera, tenemos cápsides icosaédricas que tienen veinte caras triangulares y doce vértices. Los virus con cápside icosaédrica son los virus de la rubéola, la hepatitis A y la hepatitis B.
También existen virus con cápside helicoidal. Todos los virus con esta simetría tienen envoltura. Entre sus exponentes se encuentran las paramixovirus y ortomixovirus, es decir, como el virus de la parotiditis y el sarampión.
Los virus con cápside binaria tienen una cabeza icosaédrica y una cola helicoidal. Como ejemplos de estos virus son los bacteriofágos. Estos virus infectan bacterias, y pueden provocar mutaciones mediante la integración de su genoma en el genoma de la célula bacteriana.
Y por último, existen virus con cápside compleja, que tienen forma de ladrillo con envoltura exterior lipídica. Estos tienen un core con forma de lente biconcavo. Como ejemplo de estos son los poxvirus, el virus de la viruela o el molusco contagioso.
Para la clasificación de los virus, también se tiene en cuenta el tipo de ácido nucleico que tengan. Este entonces, puede ser ARN o ADN. El ácido nucleico pueden tener polaridad positiva y polaridad negativa, y el número de cadenas de ácidos nucleicos puede ser monocatenario MC o bicatenario BC. Los BC tienen dos cadenas de polaridad opuesta y complementarias, antiparalelas, lo que se conoce como polaridad mixta. Los monocatenarios pueden ser de polaridad positiva, y entonces sus ácidos nucleicos actúan directamente como mensajero para la transcripción del genoma. Los que tienen polaridad negativa, el ácido nucleico no puede actuar como mensajero y necesita sintetizar un ARN mensajero intermediario.
La estructura del ácido nucleico puede ser circular o lineal. La cantidad de información genética de un virus varía con el tamaño del genoma; las proteínas representan entre el cincuenta y el noventa por ciento del total del virus; y los tipos de proteínas pueden ser superficiales o estructurales. Las proteínas profundas son proteínas estructurales y la capa interna del core. Las lipoproteínas cumplen funciones en la tarea de adsorción de la partícula vírica a la célula huésped y en el proceso de fusión del virus con la célula huésped. También participan en el proceso debrotación y estimulan el sistema inmune. Las proteínas no estructurales con funciones enzimáticas, como la transcriptasa.
Los lípidos se encuentran en las envolturas virales, derivan de la membrana de la célula huésped; excepto en los poxvirus. Por último, los glúcidos, se encuentran como glucolipoproteínas en las envolturas y como glucolípidos.

Loading...

Author: Cherada Network

Somos proveedores de servicios de posicionamiento web y seo para agencias, emprendedores y somos tu mejor aliado estratégico en la red para la contratación de servicios varios desde US$1

Share This Post On