Tétanos! Bacilos Gram Positivos
Los Bacilos Gram positivos son bacterias anaerobias estrictas. Carecen de superóxido dismutasa y catalasa. No crecen en tejidos sanos, y causan infecciones simultáneas junto a otros agentes en el hombre.
Los Bacilos Gram positivos son bacterias anaerobias estrictas. Carecen de superóxido dismutasa y catalasa. No crecen en tejidos sanos, y causan infecciones simultáneas junto a otros agentes en el hombre.
Aquellos que se clasifican como Bacilos Gram positivos foemadores de esporas, se encuentran en el suelo pero también en el istestino de animales, y el hombre. Algunos ejemplos son, Clostridium tetani, Clostridium botulinum, Clostridium perfringens, Clostridium difficile.
Vamos a conocer un poco al Clostridium tetani. Esta bacteria se encuentra en el suelo, contaminando heridas sucias (es importante debridar bien las heridas! recordando que esta bacteria es sensible al iodo!). Como debes haberte imaginado, produce tétanos!!! El Clostridium tetani, produce una exotoxina codificada en un plásmido (fragmento de ADN no cromosómico!). La exotoxina llamada tetanoespasmina, es de naturaleza proteica, una cadena pesada unida a una cadena liviana (ésta responsable del efecto).
El Clostridium tetani produce la colonización de heridas y a continuación la liberación de la toxina por lisis celular; la exotoxina ingresa por las terminales presinápticas de motoneuronas (MN). Es de esta manera, transportada por lo que se conoce como sistema axónico retrógrado; la llegada de la exotoxina al tronco encefálico y a la médula espinal, donde ejerce la acción en neuronas inhibitorias glicinérgicas (cuyo neurotransmisor es la glicina) y GABAérgicas (en este caso el neurotransmisor es el GABA) descendientes. La tetanoespasmina va a impedir la liberación de los neurotransmisores en motoneuronas, de manera que su acción inhibitoria está afectada. En la clínica podremos observar un estado hipersimpático, en que los pacientes presentan rigidez muscular, debido al aumento de la frecuencia de descarga tonales.
Tras un período de incubación de 4 a 10 días desde la entrada del Clostridium tetani, pueden empezar a observarse los aspectos clínicos principales, que nos ayudan a distinguir los tipos de tétanos.
En el tétanos generalizado, se observará rigidez muscular, trismus, risa sardónica, postura en epistótonos. El paciente no sufre pérdida de conciencia, pero sí un dolor intenso. Si se lo diagnostica a tiempo, puede tener recuperación total!
El tétanos localizado presenta rigidez pero en aquellos músculos asociados al sitio de colonización.
El tétanos cefálico, es un tétanos localizado a nivel de la cabeza.
El tétanos neonatal, es producido por pariciones poco higiénicas. Recordemos que hasta hace no mucho tiempo, cuando las mujeres daban a luz, las parteras procedían a cortar el cordón umbilical con tijeras que no tenían la apropiada esterilización, así entonces los bebés contraían tétanos neonatal. También se observa en niños circuncidados.