Alergia Alimentaria: Causas, Síntomas y Remedios Caseros Naturales
Una alergia alimentaria ocurre cuando el sistema inmunitario del cuerpo reacciona a sustancias inofensivas en ciertos alimentos. Esto es diferente a la intolerancia alimentaria, la cual no involucra al sistema inmunitario.
Cerca del 25% de personas creen que son alérgicos a ciertos alimentos. Sin embargo, solo 4-8% de los niños y 2% de los adultos se les ha diagnosticado alergia alimenticia. Mientras que la mayoría de las alergias alimentarias son moderadas, en algunos casos pueden causar shock anafiláctico, una reacción seria y que a veces puede amenazar la vida.
Las alergias a los alimentos afectan en su mayoría a los niños pequeños y aproximadamente el 90% de estas alergias son causadas por ocho alimentos:
– leche de vaca
– huevos
– soya
– maní
– nueces
– trigo
– pescado
– mariscos
Con excepción a la alergia al maní, la mayoría de los niños superan su sensibilidad alimenticia.
Señales y Síntomas de la Alergia Alimentaria
Mucha gente que cree que tiene alergia a los alimentos en realidad tiene intolerancia alimenticia que puede causar serios problemas de salud ya de por sí. Sin embargo, los síntomas de una verdadera alergia alimenticia usualmente involucra a la piel y a los intestinos y por lo general comienza justo después de comer y no después de 2 horas seguida de la digestión de alguna comida en particular. Los síntomas comunes son:
* Urticaria, inflamación, comezón o eccema
* Náusea y vómito, calambres estomacales, indigestión o diarrea.
* Inflamación de los párpados, rostro, labios, lengua, garganta u otras partes del cuerpo (llamada angioedema).
* Un sabor metálico en la boca
* Sibilancias, congestión nasal o problemas para respirar
* Mareo, vértigo o desmayo
Cuando los síntomas listados arriba son extremos, pueden amenazar la vida. Llama de urgencia a una ambulancia si presentas señales de reacción alérgica extrema (conocida como shock anafiláctico):
* Inflamación de la garganta y dificultad para tragar
* Dificultad para respirar
* Pulsación rápida
* Vértigo, mareo o pérdida de la conciencia
* Color azul de la piel y las uñas
Causas de la Alergia Alimentaria
En la mayoría de los casos, las alergias ocurren cuando un individuo que tiene una sensibilidad genética a ciertos alérgenos es expuesto a la sustancia. Los alimentos a menudo responsables de las alergias alimentarias son:
* Mariscos, tales como camarón, cangrejo y langosta
* Frutos secos como las nueces, almendras y pacanas
* Maní
* Frutas, en especial las fresas, pero también los melones, la piña y otras frutas tropicales.
* Tomates
* Pescado
* Aditivos para alimentos como los colorantes, espesantes y preservativos. El glutamato monosódico (GMS) es una alergia común en esta categoría.
Alimentos que pueden causar intolerancia alimentaria:
* Trigo y otros granos que contengan gluten
* Leche de vaca y otros productos lácteos
* Productos del maíz
Factores de Riesgo para la Alergia Alimentaria
El historial familiar de alergias incrementa tu riesgo de tener alergias, incluyendo alergias alimentarias. Si ambos padres tienen alergias alimenticias, tienes 75% de probabilidad de tener tu también. Si un padre tiene alergia a los alimentos, tienes entre 30 a 40% de probabilidad. Si ninguno de tus padres tiene alergias, tienes entre 10 a 15% de probabilidad.
La exposición excesiva a un alimento en particular — por ejemplo, en Japón onde el arroz es un alimento principal, el arroz es un alérgeno alimentario común. En Escandinavia, el alérgeno común es el bacalao y en India son los garbanzos.
Diagnóstico de la Alergia Alimentaria
Tu proveedor de atención médica debe de realizar un historial completo para hallar cuáles síntomas experimentas después de comer y cuán pronto después de comer ocurren. Tu doctor también deseará saber cuán a menudo tienes la reacción y qué tipo de tratamiento médico recibiste. Incluso si tus síntomas parecen claramente relacionados a un alimento específico, tu doctor podría siempre desear hacer algunas pruebas para estar seguro de que tienes de verdad una alergia alimentaria y para verificar el alimento o alimentos responsables de tu reacción.
El alimento que causa la alergia puede a veces ser identificada mediante las siguientes técnicas:
* Eliminación y dieta de nuevo desafío (también llamada eliminación y dieta de provocación). Esta técnica consiste en eliminar alimentos sospechosos de la dieta uno a la vez hasta que los síntomas desaparezcan. Si hay todavía alguna duda sobre lo que podría estar causando los síntomas, entonces alimentos individuales son re-introducidos a la vez para ver si se desarrolla una reacción. (Nota: esto no se haría si una reacción alérgica es peligrosa o amenaza la vida). Este método no es definitivo, pero podría ayudar a reducir la lista de alimentos sospechosos.
* Pruebas en la Piel. Una cantidad diluida del alérgeno alimentario es colocado bajo la piel; si es alérgico, una lesión en la piel enrojecida aparecerá, generalmente a los 15 o 20 minutos.
* Pruebas de sangre (RAST y ELISA). Estos buscaran anticuerpos contra alérgenos alimentarios particulares.
Cuidado Preventivo Contra la Alergia Alimentaria
Los lineamientos de agencias de salud de reputación sugieren algunos pasos que los padres deben tomar para reducir la probabilidad de que sus hijos tengan alergias alimentarias y otras alergias, aunque no hay garantías de éxito. Si uno o ambos padres tienen un historial personal o familiar de alergia, por ejemplo, asma, eccema, fiebre de heno, rinitis alérgica perenne (alergia a los animales, ácaros del polvo o moho) se recomienda lo siguiente:
* Evitar alimentos alergénicos comunes, en particular maní y frutos secos, durante el embarazo y durante la lactancia – la proteína del maní, así como los componentes de la leche de vaca, huevos y trigpo, son secretados en la leche materna.
* Solamente alimentar con leche materna – dale a tu bebé solo leche de pecho los primeros 6 meses de vida usando fórmulas hipoalergénicas para suplementar la lactancia si es necesario.
NOTA: No todos los estudios están de acuerdo en la lactancia materna exclusiva. Los últimos y más amplios estudios que investigan la relación entre la lactancia materna y las alergias, particularmente el asma, sugieren que dar leche de pecho en los primeros meses de vida puede prevenir las alergias hasta que tu hijo tenga 2 años de edad.
Ya que demorar dar otros alimentos permite que el tracto gastrointestinal del niño madure, las siguientes estrategias pueden ser útiles:
* Retrasa ar a tu infante alimentos sólidos hasta los 6 meses de edad.
* Retrasa dar a tu hijo alimentos alergénicos comunes como los siguientes: lácteos hasta la edad de 1 año; huevos hasta los 2 años; maní, nueces y pescado hasta los 3 años.
* Si se desarrolla una alergia, evita con cuidado los alimentos causantes.
Tratamiento de la Alergia Alimentaria
Los objetivos del tratamiento son reducir los síntomas y evitar futuras reacciones alérgicas. Algunos alergistas prescribe terapias de desensibilización tales como las vacunas para las alergias.
Una vez estás consciente de la alergia, la mejor manera de evitar una reacción es no comiendo ese alimento. El tratamiento en el momento de la reacción varía de acuerdo a la severidad del tipo de síntomas.
Los síntomas leves pueden desaparecer sin tratamiento. Los doctores por lo general recomiendan antihistamínicos de venta libre o de prescripción para aliviar la comezón leve, la inflamación, erupciones, nariz que moquea o dolor de cabeza.
Cremas analgésicas para la piel pueden brindar algo de alivio con las erupciones. Las reacciones alérgicas severas (shock anafiláctico) pueden venir de repente y acelerarse rápidamente; en este caso, el tratamiento médico e emergencia es necesario.
En algunas instancias, la sobrevivencia puede depender de una inyección de epinefrina (adrenalina). Los que sufren de alergia alimentaria rutinariamente aprenden a administrarse esta inyección, la cual puede salvar sus vidas. Evitar los alimentos causantes es la mejor manera de prevenir futuras reacciones alérgicas.
Estilo de Vida
Evitar los alimentos ofensivos. Leer los ingredientes en el empaque de los alimentos (muchos alimentos procesados contienen maní, huevo, derivados de la leche, tal como el suero). Lleva tu propios alimentos cuando salgas o vayas de viaje.
Si tienes historial de shock anafiláctico, debes mantener una inyección pre-cargada de epinefrina contigo. Tu doctor podría enseñar a ti y a un familiar cercano cómo usarla en caso que sea menester. Debes portar un brazalete médico o collar para indicar el tipo de alergia alimentaria que tienes.
Nutrición y Suplementos Alimenticios
Aunque debes evitar los alimentos que provocan la reacción alérgica, no necesitas restringir la variedad en tu dieta. Los estudios demuestran que la vasta mayoría de personas son alérgicas a solamente uno o dos alimentos. Sin embargo, debes estar al tanto de las familias de alimentos a las que eres alérgico. Por ejemplo, si eres alérgico a las nueces, podrías ser también alérgico a las pacanas y a las almendras. Una alergia al camarón podría también indicar una alergia al cangrejo.
Seguir los consejos nutricionales a continuación puede ayudar a reducir los síntomas de una alergia alimentaria:
Elimina todos los alérgenos alimentarios sospechosos, incluyendo a los lácteos, trigo (gluten), soya, chocolate, maíz, preservativos y aditivos alimenticios. Tu doctor podría desear hacer pruebas para detectar sensibilidad a los alimentos.
* Come más alimentos ricos en antioxidantes (tales como los vegetales de hojas verdes) y frutas (tales como los arándanos, granadas y cerezas).
* Evita los alimentos refinados, tales como los panes blancos, las pastas y el azúcar.
* Come menos carnes rojas y más carnes magras, peces de agua fría o leguminosas para obtener proteína.
* Usa aceites saludables para cocinar, tales como aceite de oliva o aceites vegetales.
* Reduce o elimina los ácidos grasos trans, que se encuentran comercialmente en artículos horneados como las galletas, pastales, papas fritas, aros de cebolla, donas, alimentos procesados y la margarina.
* Evita el café y otros estimulanes, el alcohol y el tabaco.
* Bebe de 6 a 8 vasos de agua filtrada a diario.
* Haz ejercicio al menos 30 minutos al día, 5 veces a la semana.
Puedes corregir tus deficiencias nutricionales con los siguientes suplementos:
* Un multivitamínico diario, que contenga las vitaminas antioxidantes A, C, E, las vitaminas del complejo B y trazas minerales tales como magnesio, calcio, cinc y selenio.
* Ácidos grasos omega-3, tales como aceite de pescado, 1 a 2 cápsulas o 1 a 3 cucharas de aceite, de 1 a 3 veces diarias, para ayudar a disminuir la inflamación y mejorar la inmunidad. Pez de agua fría, como el salmón o rodaballo, son buenas fuentes, pero no son sustitutas para la suplementación. Los pacientes con medicamentos para adelgazar la sangre o con problemas de sangrado deben tomar aceite de pescado solo bajo supervisión médica.
* Vitamina C, 500 – 1000 mg, 1 a 3 veces diarias, como un antioxidante y para ayudar a la inmunidad.
* L-glutamina, 500 a 1000 mg 3 veces al día, para ayudar a la salud gastrointestinal y a la inmunidad.
* Suplemento probiótico (que contenga Lactobacillus acidophilus), 5 a 10 billones UFCs(unidades formadores de colonias) al día, cuando sea necesario para el mantenimiento de la salud gastrointestinal y la salud inmunitaria. Algunos productos pueden requerir refrigeración – revisa las etiquetas con cuidado.
* Extracto de semilla de pomelo (Citrus paradisi), cápsula de 100 mg o 5 – 10 gotas (en bebida favorita) 3 veces al día cuando sea necesario, para la actividad antibacterial, antihongos y antiviral, además para la inmunidad.
* Resveratrol (del vino rojo), 50 – 200 mg diarios, para ayudar a disminuir la inflamación y por sus efectos antioxidantes.
* Coenzima Q10, 100 – 200 mg a la hora de dormir, por su actividad antioxidante e imnitaria.
Plantas Medicinales para tratar la Alergia Alimentaria
Las plantas medicinales están disponibles, por lo general, como extractos en seco (pastillas, cápsulas o tabletas), tés o tinturas/extractos líquidos (extracción en alcohol a menos que se indique lo contrario). Mezcla los extractos líquidos con la bebida favorita. La dosis para tés es de 1 a 2 cucharaditas copadas por taza de agua hervidas por 10 – 15 minutos (las raíces necesitan más tiempo).
Las personas que tengan trastornos de la sangre o que están bajo medicación para adelgazar la sangre deberían ingerir plantas medicinales bajo supervisión médica solamente ya que algunas plantas pueden tener efectos adelgazantes sobre la sangre.
* Té verde (Camelia sinensis) extacto estandarizao, 250 – 500 mg diarios, para la inflamación y por sus efectos antioxidantes además de inmunitarios. Usa productos libres de cafeína. Puedes también preparar tés de la hoja de esta planta.
* Cardo mariano (Silybum marianum) extracto estandarizado de la semilla, 80 – 160 mg, 2 – 3 veces al día, para ayudar en la desintoxicación.
* Bromelina (Ananus comosus) estandarizada, 40 mg 3 veces al día, para la inflamación.
* Cúrcuma (Curcuma longa) extracto estandarizado, 300 mg 3 veces al día, para la inflamación.
* Uña de gato (Uncaria tomentosa) extracto estandarizado, 20 mg 3 veces al día para la inflamación.
Acupuntura en el Tratamiento de la Alergia Alimentaria
La Academia Americana de Acupuntura respalda el uso de la acupuntura para las alergias tales como las alergias alimentarias. La acupuntura puede ayudar a restaurar la función inmunitaria normal.
Homeopatía como Remedio de la Alergia Alimentaria
Aunque muy pocos estudios han examinado la efectividad de terapias homeopáticas específicas, los homeópatas profesionales pueden considerar remedios personalizados para el tratamiento de una alergia alimentaria basado en su conocimiento y experiencia. Antes de prescribir un remedio, los homeópatas toman en cuentan el tipo de constitución de la persona – su estructura física, emocional e intelectual. Un homeópata experimentado evalúa todos estos aspectos cuando determina el remedio más apropiado para una persona en particular.
Otras Consideraciones
Embarazo y Alergias Alimentarias
Las mujeres cuando tienen una alergia alimentaria o una pareja con alergia alimentaria puede reducir el riesgo de alergia alimentaria en su hijo evitano los alérgenos comunes durante el embarazo y la lactancia.
Prognosis y Complicaciones con la Alergia Alimentaria
Las alergias alimentarias pueden causar síntomas desde incomodidad abdominal leve hasta anafilaxis que amenace la vida. Evitar los alimentos que provocan las reacciones alérgicas puede ser fácil si el alimento no es común o fácilmente identificable.
Sin embargo, evitar exitosamente la ingesta de alimentos que provocan las reacciones alérgicas requiere la lectura estricta de los ingredientes en los empaques de los alimentos y preguntas en detalle cuando se salga a comer.
El asma se puede desarrollar en un 5% de las personas que sufren de alergia alimentaria y el asma puede activarse por alimentos entre 6 y 8% de los niños y 2% de los adultos. Los niños pueden superar las alergias alimentarias (en particular a la leche o la soya), pero los adulos es poco probable que pierdan sus alergias.