Remedios para Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
Vamos analizar las causas, síntomas y remedios para el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad que se caracteriza por la falta de atención, hiperactividad e impulsividad.
Es el trastorno de comportamiento que se diagnostica más frecuentemente y que afecta al 3 – 5% de los niños en edad escolar. Aunque mucha gente tiene dificultad para estar quietos, prestar atención o controlar un comportamiento impulsivo, la gente con TDAH encuentra que estos síntomas interfieren con la vida diaria.
Generalmente, estos síntomas aparecen antes de la edad de 7 y puede conducir a problemas en la escuela y en otras situaciones sociales. De uno a dos tercios de todos lo niños de TDAH continúan presentando los síntomas aún cuando crecen. Un diagnóstico puede ser controversial, ya que no hay análisis de laboratorio para TDAH y no existe manera objetiva de medir el comportamiento de un niño.
Algunos expertos además no están de acuerdo sobre la mejor manera de tratar el TDAH, pero actuar temprano puede mejorar el desarrollo educativo y social del niño.
Señales y Síntomas
Se considera que una persona tiene TDAH si tiene al menos 6 síntomas de las siguientes categorías, con una duración de al menos dos meses.
Al diagnosticar a niños, los síntomas deben aparecer antes de la edad de 7 años y representar un desafío importante a su desenvolvimiento cotidiano en al menos dos áreas de la vida (usualmente el hogar y la escuela). La mayoría de los niños no muestran todos los síntomas y pueden ser diferentes en niños y niñas (los niños son más hiperactivos y las niñas son más desatentas).
Desatención
* Incapacidad de prestar mucha atención a los detalles o cometer errores por descuido.
* Tiene dificultad para mantener la atención en tareas o actividades recreativas.
* No parece escuchar cuando se le habla directamente.
* No sigue al pie de la letra las instrucciones y no logra completar las tareas.
* Tiene dificultad para organizar las tareas y actividades.
* Evita, le disgusta o se niega a involucrarse en tareas que requieran un esfuerzo mental sostenido (como las tareas escolares o domésticas).
* Pierde las cosas necesarias para las tareas o actividades.
* Se distrae con facilidad.
* Es olvidadizo en las actividades diarias.
Hiperactividad e Impulsividad
* Se pone nervioso con las manos o pies o se retuerce en el asiento.
* No se queda sentado cuando se espera que este así.
* Corre o salta excesivamente en situaciones inapropiadas (en adolescentes o adultos, pueden ser mostrarse como inquieto).
* Tiene dificultad para jugar o involucrarse en actividades recreativas de forma tranquila.
* Actúa como "impulsado por un motor".
* Habla excesivamente.
* Contesta a preguntas antes de que se termine de preguntar.
* Tiene dificultad para esperar su turno.
* Interrumpe o se entromete con otros.
¿Qué lo Causa?
Nadie está seguro que causa el TDAH. Aunque el entorno puede ser un factor, los investigadores están ahora observando para encontrar respuestas en la estructura del cerebro.
* Funcionamiento alterado del cerebro
Las tomografías del cerebro han mostrado diferencias en los cerebros de niños con TDAH comprado con aquellos que no padecen TDAH. Por ejemplo, muchos niños con TDAH tienen a tener actividad cerebral alterada en el córtex prefrontal, una parte del cerebro que se piensa es el centro de comando. Esto puede afectar su habilidad para controlar los comportamientos impulsivos e hiperactivos. Los investigadores también creen que el comportamiento hiperactivo en los niños puede ser causado por demasiada actividad de baja-frecuencia (theta) en ciertas regiones del cerebro.
* Genética
El TDAH parece presentarse en la familia.
* Exposición Maternal o Durante la Infancia a ciertas toxinas
Las mujeres que fuman, bebe y están expuestas a PCB durante el embarazo son más propensas a tener niños con TDAH. Los niños expuestos al plomo o PCB son más propensos a desarrollar este trastorno.
Factores de Riesgo
Los factores de riesgo para TDAH incluyen:
* Herencia – los niños con TDAH usualmente tienen al menos un pariente de primer grado que también padece este trastorno.
* Género – El TDAH es de cuatro a nueve veces más común en los niños que en las niñas. Algunos expertos, sin embargo, creen que el trastorno está infradiagnosticado en niñas.
* Salud Prenatal y Posnatal temprana – el uso materno de drogas, alcohol y cigarrillo; la exposiciónde feto o infante a toxinas, incluyendo plomo y PCB; deficiencias nutricionales y desequilibrios.
* Otros trastornos del comportamiento, especialmente aquellos que involucran demasiada agresión (tal como actitud desafiante o trastornos del comportamiento)
¿Qué Esperar en el Consultorio de tu Doctor?
Ya que no existe ningún examen objetivo para TDAH, hacer un diagnóstico puede ser difícil. Un número de pruebas y observaciones puede ser usado. Por esta razón, es crucial estar seguro de que el doctor que te evalúa a ti o a tu hijo tenga experiencia en diagnosticar TDAH.
Para evaluar a un niño, el doctor hará un historial clínico completo y hará un examen exhaustivo para revisar las condiciones que puedan simular TDAH, tales como hipertiroidismo o problemas con la visión, audición o para dormir. Ya que muchos síntomas se hacen evidentes en la escuela o en el hogar en lugar del consultorio del doctor, se te podría solicitar que completes un cuestionario.
El profesor de tu hijo podría ser entrevistado. Tu doctor tratará de determinar no solo cómo se comporta el niño pero también dónde el comportamiento ocurre y cuánto dura. Los niños con TDAH tienen síntomas de larga duración los cuales se muestran durante situaciones estresantes o situaciones que requieren mucha atención (tal como las tareas escolares).
Diagnosticar a un adulto con TDAH puede ser todavía más desafiante. Ya que tus síntomas habrían aparecido cuando fuiste joven, tu doctor podría tratar de descubrir tanto como le sea posible sobre ti cuando fuiste un niño obteniendo información de tus padres o profesores. (Si tus síntomas son recientes, no se considera que tengas TDAH adulto). Además de descartar las demás condiciones mencionadas arriba, tu doctor podría también chequear si se trata de depresión, trastorno bipolar, el cual puede imitar el TDAH.
Cuidado Preventivo
Ya que la causa o causas para el TDAH no son conocidos, no hay manera de prevenir esta enfermedad. Se puede manejar con medicamentos, terapia conductual y cambios en el estilo de vida.
Opciones de Tratamiento
Cómo tratar la TDAH, particularmente en niños, es un asunto controversial. Los tratamientos actuales incluyen terapia o medicinas, o una combinación de ambos. De hecho, los estudios demuestran que los medicamentos en sí, sin ninguna clase de terapia, no es probable que mejoren la condición del infante a largo plazo.
La terapia familiar, la terapia conductual, entrenamiento en habilidades sociales y entrenamiento en destrezas parentales son a menudo usadas. Muchos padres investigan las terapias nutricionales (tal como la eliminación de dietas o altas dosis de vitaminas), pero hasta ahora no hay evidencia clara que sean efectivas. Evidencia preliminar indica que la homeopatía y las técnicas mente-cuerp, en especial la bioretroalimentación, pueden ayudar a mejorar el comportamiento los niños con TDAH.
Estilo de Vida
La capacitación para padres ofrecida por médicos especializados brinda a los padres las herramientas y técnicas para lidiar con el comportamiento de su hijo. Las terapias conductuales premian el comportamiento correcto y desincentiva el comportamiento destructivo. Puede llevarse a cabo por padres y profesores trabajando de la mano con los terapeutas y médicos.
Por ejemplo, los niños mayores con TDAH pueden ser recompensados con puntos o fichas, o incluso con contratos conductuales con sus padres. Crear tablas con estrellas por buen comportamiento puede funcionar con niños mejores. Por otro lado, los tiempos de espera pueden desincentivar el comportamiento indeseable. Otras técnicas son:
* Establecer reglas que son fácilmente comprendidas, apropiadas para el nivel de desarrollo y no indebidamente duras.
* Evitar órdenes repetidas una vez el niño se le ha recordado las consecuencias.
* Disciplinar al niño antes de que se moleste o frustre.
* Poner disciplina con elogios cuando el niño sigue las reglas y se comporta apropiadamente.
Además de la intervención conductual en el hogar, los cambios en el salón de clases (o trabajo, en el caso de los adolescentes o adultos) son parte importante del plan de tratamiento. Los niños hiperactivos les va mejor en situaciones altamente estructuradas con un profesor experimentado en lidiar con comportamiento disruptivo y capaz de adaptarse a su diferente estilo cognitivo.
Las interacciones con grupos son a menudo muy desafiantes para un niño con TDAH. La capacitación en habilidades sociales, la ubicación adecuada en el salón de clase y las reglas claras de compromiso con sus compañeros son esenciales.
Los adultos con TDAH pueden beneficiarse de las terapias conductuales, incluyendo la remediación cognitiva, la terapia de pareja y la terapia familiar.
Terapias Complementarias y Alternativas
De acuerdo a una encuesta reciente, muchos padres usan tratamientos complementarios y alternativos para sus hijos con TDAH, siendo las terapias nutricionales las más comunes. Aunque los estudios demuestra resultados conflictivos, si tu hijo parece sensible a ciertos alimentos, habla de ello con tu doctor para eliminarlos por un breve período para ver si hay mejoría en los síntomas. Poner a un niño en cualquier dieta debe hacerse bajo la supervisión médica.
Dietas
La dieta Feingold fue desarrollada en los 1970s por Benjamin Feingold. El creía que los colores, sabores y preservantes artificiales, así como los salicilatos naturales (químicos similares a la aspirina que se encuentra en muchas frutas y vegetales), son una causa importante de comportamiento hiperactivo e dificultadas para el aprendizaje en los niños.
Los estudios que analizan los efectos de la dieta arroja resultados mixtos. La mayoría muestra ningún beneficio, aunque hay alguna evidencia de que los salicilatos pueden jugar un rol en la hiperactividad en número pequeño de niños.
Ya que la dieta de Feingold es difícil de seguir y además que involucra cambios en el estilo de vida de la familia (los niños se les motiva a participar en comidas creativas, por ejemplo), debes hablar con tu docotr antes de tratar esta dieta.
Otras terapias dietéticas pueden concentrarse en comer alimentos que son altos en proteínas y carbohidratos complejos, y eliminar el azúcar y endulzantes artificiales de la dieta.
Sin embargo, los estudios no muestran relación alguna entre el azúcar y el TDAH. En un estudio, los niños cuyas dietas eran altas en azúcar o endulzantes artificiales no se comportaron diferente a aquellos niños niños cuyas dietas estaban libres de estas sustancias. Esto resulto cierto incluso con niños cuyos padres los describieron como sensibles al azúcar.
Algunos doctores que se enfocan en la nutrición dicen que ven resultados positivos cuando hacen pruebas para hallar alergias hacia los alimentos y al usar una dieta de eliminación. Si crees que tu hijo podría beneficiarse de una prueba para la detección de alergias a ciertos alimentos o con una dieta de eliminación, habla con un doctor que tenga experiencia en nutrición para niños con TDAH.
Vitaminas y Minerales
* Magnesio (200 mg al día) – Los síntomas de deficiencia de magnesio presentan irritabilidad, lapsos de atención disminuida y confusión menta. Algunos expertos creen que los niños con TDAH pueden mostrar los efectos de una deficiencia moderada de magnesio. En un estudio preliminar de 75 niños con TDAH y deficientes de magnesio, aquellos que recibieron suplementos de magensio mostraron una mejora en su comportamiento comparado con aquellos que no recibieron los suplementos.
* Vitamina B6 – Los niveles adecuados de vitamina B6 son necesarios para que el cuerpo haga y uses los químicos cerebrales, incluyendo la serotonina, la dopamina y la norepinefrina, los químicos afectados en niños con TDAH. Un estudio preliminar encontró que la piridoxina B6 fue ligeramente más efectiva que Ritalin para mejorar el comportamiento entre niños hiperactivos. Sin embargo, el estudio usó una dosis alta de B6, el cual puede causar daño nervioso severo (aunque nada de eso ocurrió durante el estudio). Otros estudios han mostrado que la B6 no tiene efecto en el comportamiento. Ya que las altas dosis pueden ser peligrosa, no le des B6 a tu niño sin la supervisión médica.
* Zinc (35 mg al día) – El zinc regula la actividad de los químicos cerebrales, los ácidos grasos y la melatonina, todos lo cuales están relacionados con el comportamiento. Muchos estudios han encontrado que el zinc puede ayudar a mejorar el comportamiento, pero tan solo ligeramente. Las dosis altas de zinc pueden ser peligrosas, así que habla con tu doctor antes de darle zinc a un niño o tomarlo tu mismo.
* Ácidos grasos esenciales – Los ácidos grasos, tales como aquellos encontrados en el pescado o aceite de pescado (ácidos grasos omega-3) y el aceite de onagra (ácido graso omega-3), son "buenas grasas" que juegan un rol clave en el funcionamiento normal del cerebro. Los expertos sugieren como tratamiento para el TDAH. Los resultados de los estudios son mixtos, pero la investigación continúa. Los ácidos omega-3 son además buenos para la salud del corazón en los adultos, pero en dosis altas puede incrementar el riesgo de sangrado. Si quieres probar el aceite de pescado para ver si reduce los síntomas del TDAH en tu niño, habla con tu acerca de la mejor dosis.
* L-carnitina – La L-carnitina está formada de un amino ácido y ayuda a las células en el cuerpo a producir energía. Un estudio encontró que el 54% de un grupo de muchachos con TDAH mostró mejoría en el comportamiento cuando tomó L-canitina, pero se necesita más investigación para confirmar cualquier beneficio. Ya que la L-carnitina no ha sido estudiada para su seguridad en los niños, habla con tu doctor antes de darle a un niño L-carnitina.
Plantas Medicinales
Las plantas medicinales son una manera segura para fortalecer y tonificar el organismo. Como con cualquier terapia debes consultar con tu doctor para diagnosticar tu problema antes de comenzar cualquier tratamiento.
Puedes usar plantas medicinales como extractos en seco (cápsulas, polvos, tés), gliceritas (extractos de glicerina), o tinturas (extractos en alcohol).
A menos que se indique lo contrario, puedes hacer tés con una cucharadita de planta medicinal por taza con agua caliente. Dejar reposar por 5 – 10 minutos para hojas y flores y de 10 – 20 minutos para las raíces. Beber de 2 – 4 tazas al día. Puedes usar tinturas a solas o combinado como se hizo notar.
Muchos remedios naturales para el TDAH se venden en los Estados Unidos y Europa. Pero pocos estudios científicos se han hecho para ver si estas plantas medicinales mejoran los síntomas del TDAH. Uno o más de las siguientes plantas medicinales calmantes pueden ser recomendadas para la gente con TDAH:
* Manzanilla romana (Chamaemelum nobile)
* Valeriana (Valerian officinalis)
* Bálsamo de limón (Melissa officinalis)
* Pasionaria (Passiflora incarnata)
Otras plantas medicinales utilizadas por lo común en remedios botánicos para TDAH son:
* Gingko (Gingko biloba) – usado para mejorar la memoria y la agudeza mental.
* Ginseng americano (Panax quinquefolium ) y gingko – Un estudio sugiere que el gingko en combinación con el ginseng puede mejorar los síntomas de TDAH.
Masaje
Las técnicas de relajación y el masaje puede reducir la ansiedad y los niveles de actividad en niños y adolescentes. En un estudio, los adolescentes con TDAH que recibieron quince minutos de masaje por diez días escolares consecutivos mostraron una mejoría significativa en su comportamiento y concentración comparado con aquellos que fueron guiados en la relajación muscular progresiva por el mismo período de tiempo.
Homeopatía
Antes de prescribir cualquier remedio, los homeópatas toman en cuenta la constitución física de la persona – tu estructura física, emocional y psicológica. Un homeópata experimentado evalúa todos estos factores cuando determina el tratamiento más apropiado para cada individuo.
En un estudio con 43 niños con TDAH, aquellos que recibieron un remedio homeopático individualizado mostró una mejoría significativa en el comportamiento comparado con los niños que recibieron placebo. Los remedios homeopáticos que resultaron más efectivos son:
* Stranomium – para niños que son miedoos, especialmente de noche.
* China – para niños que son irritables y les disgusta ser tocados; cuyo comportamiento es físico y agresivo.
* Hyoscyamus niger – para niños que tiene un control pobre de sus impulsos, hablan excesivamente o actúan demasiado exagerado.
Biofeedback (Bioretroalimentación)
Las técnicas mente-cuerpo tales como la hipnoterapia, la relajación progresiva y la bioretroalimentación pueden ser útiles para tratar niños y adolescentes. Con estas técnicas los niños a menudo son capaces de aprender habilidades de afrontamiento que pueden usar para el resto de sus vidas. Estos tratamientos permiten a lo sniños a ganar un sentido y dominio del control, incrementar la auto-estima y disminuir el estrés.
El biofeedback opera sobre la base de que los niños pueden entrenarse para modificar la actividad cerebral asociada con TDAH e incrementar la actividad cerebral asociada con la atención. Muchos estudios han mostrado resultados positivos.
Otras Consideraciones
Prognosis y Complicaciones
Casi que la mitad de todos los niños con TDAH que reciben el tratamiento apropiado aprenden a controlar los síntomas y a desenvolverse bien cuando son adultos. La investigación sugiere que los niños que reciben tratamiento que combina terapias tales como los medicamentos, terapia conductual y biofeedback son menos propensos a tener problemas de comportamiento mientras crecen. En la mayoría de los casos, el TDAH puede tratarse efectivamente por el resto de la vida.