Peritonitis: Causas, Síntomas y Remedios Caseros Naturales

La peritonitis es una inflamación del peritoneo, la membrana delgada que ubre la pared abdominal y ubre los órganos interiores. La inflamación es causada por una infección bacteriana o por hongos en esta membrana.

Hay dos tipos principales de peritonitis. La peritonitis primaria o espontánea es causada por la propagación de una infección de la sangre y nodos linfáticos a el peritoneo. Este tipo de peritonitis es raro – menos del 1% de todos los casos de peritonitis son primarios.

El tipo más común de peritonitis, llamado peritonitis secundario, es causado cuando una infección entra al peritoneo desde el tracto gastrointestinal o biliar.

Ambos casos de peritonitis son muy serios y pueden poner en riesgo la vida si no se trata rápido.

Señales y Síntomas

Las señales y síntomas de la peritonitis incluyen:

* Hinchazón y sensibilidad en el abdomen con dolor que va desde dolores sordos a severos, dolor agudo.
* Fiebre y escalofríos
* Pérdida del apetito
* Sed
* Náusea y vómitos
* Producción limitada de orina
* Incapacidad para pasar gas o heces

Causas

La peritonitis primaria es causa por la enfermedad hepática. Los fluidos se acumulan en el abdomen, creando el ambiente primordial para el crecimiento de bacteria.

La peritonitis secundaria es causada por otras enfermedades que permiten adentro bacterias, enzimas o bilis desde un agujero o herida en el tracto biliar o gastrointestinal.

Tales desgarres pueden ser causados por pancreatitis, ruptura del apéndice, úlcera estomacal, la enfermedad de Crohn o diverticulitis.

La diálisis peritoneal, la cual usa los vasos capilares en el peritoneo para filtrar los desperdicios de la sangre cuando los riñones no son capaces de hacerlo, también puede causar la peritonitis.

Factores de Riesgo

Los siguientes factores de riesgo pueden incrementar el riesgo de peritonitis primaria o espontánea:

* Enfermedad del hígado (cirrosis)
* Fluido en el abdomen
* Sistema inmunológico debilitado
* Enfermedad inflamatoria pélvica

Los factores de riesgo para la peritonitis secundaria son:

* Apendicitis (inflamación del apéndice)
* Úlceras estomacales
* Intestino retorcido o desgarrado
* Pancreatitis
* Enfermedad intestinal, tal como la enfermedad de Crohn o colitis ulcerativa
* Lesión causada por una operación
* Diálisis peritoneal
* Trauma

Diagnóstico

La peritonitis puede presentar una amenaza para la vida, así que el doctor tendrá que conducir primero un examen físico para determinar si necesita cirugía para corregir el problema subyacente. El doctor sentirá y presionará el abdomen para detectar cualquier hinchazón y sensibilidad así como signos de acumulación de fluido en el área. El doctor podría escuchar sonidos del intestino y revisar cualquier dificultad para respirar, presión arterial baja y señales de deshidratación. Los procedimientos siguientes podrían efectuarse:

* Exámenes de la sangre – para ver si hay bacterias presentes en la sangre
* Muestras de fluido del abdomen – para identificar la bacteria que causa la infección
* Escaneo TC – para identificar el fluido en el abdomen u órgano infectado
* Rayos X – para detectar aire en el abdomen, el cual indica que un órgano puede estar desgarrado o perforado.

Cuidado Preventivo

La mejor manera para prevenir complicaciones serias con la peritonitis es buscar atención médica tan pronto como aparezcan los síntomas. Si estás recibiendo una diálisis del peritoneo, puedes evitar la peritonitis limpiando el área alrededor del catéter con antiséptico y lavándote las manos antes de tocar el catéter.

Tratamiento

La peritonitis es una enfermedad que representa una amenaza para la vida y se debe buscar atención médica urgente cuando los síntomas aparezcan. Lo más probable es que requiere hospitalización para recibir tratamiento. Podrías necesitar cirugía para remover la infección, tal como inflamación del apéndice o para reparar las paredes rasgadas del tracto gastrointestinal o biliar. Los antibióticos son usados para controlar la infección. Las terapias integrales pueden usarse también para brindar cuidado adicional para la recuperación luego de padecer peritonitis.

Medicamentos

Tu doctor prescribirá antibióticos para matar bacterias y prevenir que se propague la infección. Los antibióticos prescritos varían, dependiendo del tipo de peritonitis y el organismo causante de la enfermedad.

Cirugía y Otros Procedimientos

La gente con peritonitis a menudo necesita cirugía para quitar el tejido infectado y reparar los órganos dañados.

Nutrición y Suplementos Dietéticos

La peritonitis es una emergencia médica y debe ser tratada por un doctor especialista. No trates de tratar la peritonitis con hierbas o suplementos. Sin embargo, un plan completo para recuperarte de la peritonitis puede incluir un rango de terapias complementarias y alternativas. Pregunta a tu equipo médico sobre la mejor forma de incorporar estas terapias en tu programa general. Siempre dile a tu equipo médico sobre las hierbas y suplementos que estás usando o considerando usar.

Cuando te recuperes de cualquier enfermedad seria, es importante seguir buenos hábitos de nutrición:

* Comer alientos antioxidantes, esto incluye frutas (tales como las ciruelas, cerezas y tomates) y verduras (tales como chayote y pimientos).
* Comer alimentos ricos en vitamina B y calcio, tales como las almendras, habichuelas, granos (si no causan alergia), hojas verde-oscuras (como la espinaca y la col rizada) y vegetales marinos.
* Evita los alimentos refinados, tales como el pan blanco, las pastas y especialmente el azúcar.
* Come menos carnes rojas y más carnes magras, pescado de agua fría, tofu (soya, si no eres alérgico), o habichuelas para proteína.
* Usa aceites saludables en las comidas, tales como el aceite de oliva o aceite vegetal.
* Evita la cafeína y otros estimulantes, alcohol y tabaco.
* Bebe de 6 a 8 vasos de agua filtrada al día.
* Pregunta a tu doctor sobre tomar multivitaminas a diario, que contengan las vitaminas antioxidantes A, C, E, las vitaminas del complejo B y trazas minerales como el magnesio, el calcio, zinc y selenio.
* El suplemento probiótico (que contenga Lactobacilo acidófilo entre otros), de 5 a 10 UFCs (unidades formadoras de colonias) al día, para la salud gastrointestinal y del sistema inmunológico. Los probióticos puden ser especialmente útiles cuando se toman antibióticos, ya que los probióticos pueden ayudar a restaurar el balance de "buenas" bacterias en los intestinos.

Hierbas

Las hierbas por lo general son una forma segura para fortalecer y tonificar el organismo. Así como con cualquier terapia, debes consultar con tu médico para obtener un diagnóstico para tu problema antes de comenzar cualquier tratamiento. Puedes usar hiberbas como extractos secos (cápsulas, polvos, tés), gliceritas (extractos de glicerina o tinturas (extractos de alcohol).

A menos que sea indicado lo contrario, debes hacer tés con una cucharadita de hierba por taza con agua caliente. Remoja de 5 a 10 minutos para las hojas y flores, y de 10 a 20 minutos para las raíces. Bebe de 2 a 4 tazas al día. Puedes usar tinturas o en combinación como se destacó.

Las hierbas pueden usarse como terapia de apoyo cuando estás recuperándote de la peritonitis, pero no uses las hierbas solamente para tratar la peritonitis. Pregunta a tu médico antes de tomar cualquiera de las hierbas listadas abajo.

* Te verde (Camellia sinensis)
Extracto estandarizado, 250 a 500 mg diarios, para efetos antioxidantes, antiinflamatorios y para la salud del corazón. Usa productos libre de cafeína. También puedes preparar tés con las hojas de esta hierba.

* Uña de Gato (Uncaria tomentosa)
El extracto estandarizado, de 20 mg tres veces al día, para reducir la inflamación. La Uña de Gato también tiene propiedades antibacteriales y antihongos.

* Hoja de Oliva (Olea europaea)
El extracto estandarizado, de 250 a 500 mg de una a tres veces al día, para efectos antibacteriales y antihongos. También puedes preparar tés de la hoja de esta hierba.

* Leche de Cardo o Abrojo (Silybum marinum)
El extracto de semilla estandarizada, de 80 a 160 mg de dos a tres veces al día, para la salud del hígado.

Homeopatía

Pocos estudios han examinado la efectividad de remedios homeopáticos específicos. Un homeópata profesional, sin embargo, podría recomendar uno o más de los siguientes tratamientos para la peritonitis basado en su conocimiento y experiencia clínica. Antes de prescribir un remedio, los homeópatas toman en cuenta el tipo de constitución específica de una persona – tu estructura físia, emocional e intelectual. Un homeópata experimentado evalúa todos estos factores cuando determina el remedio más apropiado para un individuo en particular.

* Belladona
Para gente que es hipersensible al contacto, tiene ataques súbitos de dolor que van y vienen o para fiebres altas.

* Arsenicum álbum
Para la gente con abdomen hinchado, sed insaciable, escalofríos extremos y síntomas que empeoran en la noche.

Otras Consideraciones

Prognosis y Complicaciones

Las complicaciones de la peritonitis pueden incluir:

* Sepsis: una infección a través de la sangre y el cuerpo puede causar shock y múltiples fallas en los órganos.

* Coagulación anormal de la sangre: generalmente debida a la propagación significativa de la infección.

* Formación de tejido fibroso en el peritoneo.

* Síndrome de Dificultad Respiratoria en adulto: una severa infección de los pulmones.

La prognosis para la peritonitis depende del tipo de condición. Por ejemplo, la perspectiva de gente con peritonitis secundaria tiende a ser pobre, especialmente en los adultos mayores, gente con sistemas inmunológicos comprometidos y aquellos que han tenido síntomas por más de 48 horas antes del tratamiento. La perspectiva a largo plazo para la gente con peritonitis primaria o espontánea debido a enfermedad hepática también tiende a ser pobre. Sin embargo, la prognosis para la peritonitis primaria entre los niños es generalmente muy buena después del tratamiento con antibióticos.

Loading...

Author: Cherada Network

Somos proveedores de servicios de posicionamiento web y seo para agencias, emprendedores y somos tu mejor aliado estratégico en la red para la contratación de servicios varios desde US$1

Share This Post On