¿Cómo determinar si tu bebé tiene que empezar a emplear andadera?
Una pregunta que se hacen bastantes padres siempre que observan que su bebé comienza a arrastrarse por todo el suelo. Lo conveniente resultaría que su bebé se arrastre y después gatee y al final que gatea que camine.
Se posee la noción equivocada que es conveniente que los bebés ocupen andadera a fin de fortalecer los huesos de sus pies en cuanto cumplen entre cuatro y 5 meses de edad; la realidad es todo lo contrario, es desplazándose en el suelo sin andadera que alcanzan este fin.
Un bebé tiene diferentes etapas de crecimiento: primero se voltea, después se arrastra, se sienta, más adelante gatea, camina y corre.
No cometa el error de estropear la vida de su bebé brincándose las etapas por las que el lactante debe pasar de manera natural, pretendiendo impulsar el crecimiento con una andadera cuando empiece a arrastrarse.
Por querer impedir el contacto del bebé con objetos y suciedad en el piso, bastantes padres cometen ese desacierto; por tanto, corresponde más limpiar bien el suelo y dejar que el bebé endurezca sus huesos durante este período espléndido.
Bajo ninguna circunstancia todos los bebés resultan parecidos, algunos caminan más rápido que otros, por citar un caso, el segundo de mis 4 hijos fue el primero que caminó, él lo hizo a los 7 meses y no me dio tiempo de ponerlo en una andadera de igual manera que a los otros. Yo toda la vida espero a que mis hijos gateen para luego ubicarlos en una andadera.
Entonces ¿cuál es la edad adecuada para poner al bebé en una