Para comprender de qué estamos hablando, cuando hacemos referencia al término SEO local nada mejor que un ejemplo, posicionándonos en el rol de usuario común y corriente que tiene en sus manos un Smartphone y hará una búsqueda. Por ejemplo: estamos paseando en nuestro carro, nos queda relativamente poco combustible y queremos saber cuántas estaciones de servicio tenemos cerca en las que además sea posible almorzar y comprar algunos productos.
Posicionándonos ahora del lado del comerciante, es decir propietarios de Estaciones de servicio cercanas a donde tú te encuentras, seguramente van a querer que su Estación sea la más visible, de modo que se constituya en la opción más fuertemente elegida para ti y para todos los usuarios que realicen una búsqueda similar.
Entonces… ¿cómo podemos resumir el concepto en cuestión? Simple: estamos hablando de esas técnicas gracias a las cuales es posible obtener un posicionamiento local de un sitio web dentro de los resultados de un motor de búsqueda. De aquí se deduce claramente, por lo tanto, la diferencia fundamental entre el SEO local y las técnicas generales de SEO.
En tanto en el primer caso, el objetivo es posicionar (o incrementar visibilidad) de un sitio web de una manera geolocalizada, cuando se habla de SEO en términos generales, se hace referencia al objetivo de “lanzar” un sitio web a nivel nacional o incluso internacional, pero sin vinculación específica a una búsqueda local.
¿Es útil para su empresa, marca o servicio? Esta es una pregunta que escuchamos con frecuencia y es fácil de responder: todos aquellos que realizan una actividad relevante de algún modo circunscripta a una ciudad o un determinado territorio sin duda se verán beneficiados de recurrir al SEO local como parte de sus campañas de Marketing. ¿Ejemplos? Hoteles, alojamientos, restaurantes locales, estaciones de servicios, consultorios médicos, odontológicos, psicológicos, academias de enseñanza etc.
Algunas recomendaciones (o buenos consejos) surgen de la experiencia: es importante contemplar estos detalles con el fin de no cometer errores de “novato” y para asegurarse que el esfuerzo será tan eficiente como se espera
- Asegurarse que el nombre de la actividad esté escrito correctamente y se corresponda con lo que verá el cliente al acercarse físicamente al lugar (esto por ejemplo no suele pasar con un restaurante cuyo nombre está visible, pero pasa a menudo con las Estaciones de Servicio, que se geolocalizan con el nombre del propietario, pero no con el “sello” del combustible que es lo que la gente reconoce)
- Incluir una breve descripción de la actividad realizada que incluya los servicios y no dé lugar a confusiones con aquellos que NO se brindan.
- Enriquecer la referencia, con el agregado de fotos cautivadoras y claras, sumando la indicación de los horarios de apertura.
- Especificar claramente indicaciones correctas de la dirección y también teléfono de contactos, en lo posible en el idioma local y también en inglés.
Por último, un consejo que parece muy obvio, pero es imprescindible para una gestión seria y eficaz de todo este proceso: no olvidarse de optimizar el sitio para dispositivos móviles. Ellos son los “socios” naturales del SEO local y este aspecto será vital para que las expectativas se correspondan con los resultados logrados.