¿Te apasiona la tecnología y consideras seriamente convertirte en programador informático? Permite decirte que has tenido una muy buena idea y que estás en un momento histórico más que oportuno para hacerla realidad, porque Internet te abre miles de posibilidades de aprendizaje y de espacios de trabajo colaborativo, tales como Github una de las comunidades más populares en este momento de acuerdo a Webempresa.
A tal punto -si has tomado la decisión-, estás por asomarte a un mundo increíble y dinámico, que vale la pena detenerte a pensar seriamente en ese “cómo” o “por dónde” comenzar a programar que hemos citado en el título. Es importante detenerse e informarse adecuadamente antes de tomar decisiones, ya que la demanda en el mercado es muy alta: en un extremo tienes la opción de aprender por ti mismo de la mano de tutoriales y cursos online, y en el otro puedes invertir en estudios pagos a todo nivel.
Es un hecho que convertirse en programador es un propósito más que interesante porque la tecnologías de comunicación e información, es uno de los sectores que a pesar de la crisis mundial no parece estar atravesando una crisis sino todo lo contrario.
Como ya dijimos, la demanda de las empresas crece rápidamente y en simultáneo, la falta de talento o personas debidamente capacitadas hace que los salarios alcancen niveles muy interesantes. Como ventaja adicional, es importante señalar que aprender a programar no sólo abre puertas a una carrera rentable en una empresa, sino que puede ofrecer un abanico de posibilidades diferente a quien decida trabajar free lance. Antes una opción así significaba en cierto modo trabajar en soledad, pero hoy por hoy tendrás la oportunidad de transformar sus ideas en realidad con total autonomía y contando con la posibilidad de participar de lo que se conoce como trabajo colaborativo.
Esto significa en palabras sencillas, que tú puedes trabajar en equipo y contar con la ayuda de una amplia comunidad de programadores distribuidos en todo el mundo. Estas comunidades están integradas en general por personas con espíritu altruista y cooperativo. Integrarte a una de ellas significará varias cosas, siendo las principales contar con apoyo y conocimiento de otros programadores a quienes podrás consultar dudas (y también aportar tu conocimiento por supuesto) y estar atento a oportunidades de trabajo que surjan en cualquier parte del planeta.
Otro aspecto interesante de estas plataformas como la que mencionábamos al principio es lo que se conoce como el control de versiones, que permite no sólo ordenar muchísimo el trabajo sino que otras personas colaboren en la mejora de tus trabajos aportando conocimiento, ideas y experiencia.
Si te interesa ver más sobre Github no pierdas tiempo y comienza a informarte en profundidad. Quienes ya utilizan este repositorio online gratuito que permite gestionar proyectos y controlar versiones de código lo valoran mucho más allá de hecho de ser un lugar de trabajo donde almacenan sus trabajos: lo definen como una especie de “red social concebida para programadores” que abre oportunidad a millones de personas de todo el mundo a cooperar entre ellas y pensar juntas.
En suma, una de las respuestas más interesantes a la pregunta del título (cómo aprender a programar) pasa por lo señalado antes: no hacerlo en soledad, integrarte a comunidades que te permitan por igual aprender, crecer, aportar y recibir aportes. Es el momento perfecto para emprender este camino así que sólo falta tomar la decisión… ¡y dar el primer paso!