El Plan de Compensación Unilevel en MLM

El plan de compensación Uninivel, se presentó en torno a los años 80 y fue adoptado por diferentes empresas multinivel de ese entonces.

Este plan de compensación, apareció como un plan justo, con el que las personas que más laboran alcanzando volumen serían las más recompensadas por su compañía multinivel.

Para cualquier networker resulta sencillo empezar en esta actividad, estudiando cómo es su estructura, de qué modo se crea una organización o equipo, todo el mundo es capaz de entender la manera en que funciona.

En principio, será necesario que para que un plan de compensación Unilevel tenga buenos cimientos se tendrá que trabajar tanto en ancho como en profundidad. Por ancho nos referimos a conseguir a tantas personas como se desee en el primer nivel o frontal, ya que mientras más ancho sea, mayor firmeza tendrá tu negocio multinivel.

La profundidad se refiere a que tanto tú como tu equipo pueden ir patrocinando a distintas personas e irlas ubicando en los distintos niveles en los cuales se va expandiendo el equipo.

Entre el 2% y el 5% aproximadamente son los beneficios que un networker podría obtener del volúmen generado en los diferentes niveles que se posicionan por debajo de él. Esos representan los esperados ingresos residuales a los que aspira todo networker.

A medida que han seguido transcurriendo los años se han ido realizando distintas mejoras.

Alguna de esas que se han seguido produciendo ha sido el no poner límite en la profundidad.

Otras compañías no han ido tan lejos, y sí que ponen un límite que pretenden compensar a través del concepto de compresión dinámica. Cuando un distribuidor ya no está activo, ya sea porque no tiene su auto envío activo o bien porque ha abandonado la compañía, los beneficios generados por parte de su nivel hacia abajo serán recibidos por quien esté por encima en la organización y el cual cumpla los requisitos que imponga la compañía.

También se han seguido incorporando nuevos bonos como el bono de inicio rápido mediante el cual cuando se patrocina a una nueva persona, por la primera compra que ella efectúa, el primero recibe ciertos beneficios que pueden estar entre un 15% y un 25%.

Otro bono que se ha agregado es el bono por excedente. Todo lo que un networker pida en productos en una proporción que se encuentre por encima del mínimo que solicite la empresa para seguir activo, será agregado, generalmente en una proporción del 25% a este bono.

Un tercer bono es el bono generacional. Siempre que un networker llega a una categoría media o alta, en seguida tiene acceso a un bono con el cual se le premia con un 2% o un 3% sobre el volumen generado a nivel mundial por toda la empresa, y conforme al volumen que dicho networker se encuentre impulsando dentro de su propio equipo.

Una vez que un plan de compensación Uninivel o Unilevel incorpora esas mejoras que te he mencionado en el artículo anterior, pasa a convertirse en un Unilevel Híbrido (Unilevel Híbrido).

Los expertos hacen una valoración del plan de compensación Uninivel Híbrido de un 8 sobre 10.

El autor es un Networker comprometido a enseñar sus métodos de MLM (Network Marketing) a cada una de aquellas personas que deseen pulir sus resultados en esta actividad. Podrás tener acceso al tema completo Marketing de Atracción y de

Author: Cherada Network

Somos proveedores de servicios de posicionamiento web y seo para agencias, emprendedores y somos tu mejor aliado estratégico en la red para la contratación de servicios varios desde US$1

Share This Post On