Apogeo de los Spa el día de hoy
Pese a que los lingüistas del español sugieren el empleo del vocablo castellanizado espá, sigue siendo sobradamente empleada la forma inglesa spa. Dicho vocablo proviene de la ciudad belga del mismo nombre, célebre por sus baños termales desde la época romana.
A partir del siglo XVI la ciudad valona adquiere un bum sin precedentes con la llegada de distinguidos personajes de la monarquía y aristocracia europeas, entre ellos Carlos II de Inglaterra y el zar de Rusia Pedro el Grande.
Esto consolidó de buena forma la reputación de la ciudad a tal grado que hasta se celebra un circuito automovilístico, mejor conocido como Spa Francorchamps.
Por otra parte, las letras de la palabra spa, en latín quieren decir “Salus per aquam”, o lo que vendría a ser, “la salud por medio del agua”. Como ya conocemos, los spa son balnearios o aguas termales donde se suministran varias terapias y tratamientos a base de agua.
A pesar de que algunos profesionales sugieren que se presentan diferencias entre un spa y un balneario o terma, pues mientras que en el primero se emplea agua corriente, en el segundo se emplea agua con propiedades minero-medicinales.
Hoy no se precisa, a diferencia de épocas pasadas, de aguas medicinales, ya que se emplean jacuzzis, bañeras para hidromasaje, piscinas de chorro y saunas a modo de proporcionar diversas terapias.
Debido a las altas temperaturas y a los cambios súbitos que hay de estas, se desaconseja su empleo a personas con presión arterial alta y a mujeres embarazadas.
En el caso de España se contempla en años recientes el modo en que han salido nuevos locales de spa, se les halla incluso en gimnasios, clubes deportivos y piscinas cubiertas, tanto privadas como de la municipalidad. Los hoteles de categoría no se quedan atrás y brindan como servicio adicional los tratamientos de spa en sus instalaciones.
Esta oferta incluye también el uso de Taquillas SIM ofrece una instalación de taquillas, bancos y