Consejos para Hacer Evaluación Ambiental y Socio-Cultural

El conocimiento de su biodiversidad y la evaluación de sus recursos naturales son elementos esenciales para el desarrollo local y la inclusión productiva de comunidades aisladas en el movimiento económico de una región. También lo son la valoración de la herencia cultural e histórica, y la consideración de las cualidades y potencialidades de los habitantes de una comunidad. Todos estos, actuando sinérgicamente, permiten elevar las posibilidades de éxito de un programa de desarrollo comunitario.

Parece obvio que para utilizar plenamente los recursos de una región, se requiere realizar un inventario de los mismos. A continuación se plantea una evaluación sencilla que permite una apreciación inicial del capital socio-ambiental e histórico-cultural de una localidad.

CAPITAL AMBIENTAL Y SOCIO-CULTURAL

PATRIMONIO AMBIENTAL

Sitios de interés

<*>Lista de Sitios de interés paisajístico
<*>Sitios para observación del Paisaje -Miradores-
<*>Mar, ríos, lagos, lagunas
<*>Cascadas y sitios especiales
<*>Monumentos naturales
<*>Parques Nacionales
<*>Potencial para pesca deportiva
<*>Potencial para navegación
<*>Características geomorfológicas de la región

Fauna

<*>Lista de Insectos
<*>Lista de Mamíferos
<*>Lista de Aves
<*>Lista de Peces
<*>Lista de Reptiles
<*>Lista de Anfibios
<*>Identificación de la fauna endémica
<*>Calendario anual de temporada de avistamiento y anidación, desove, de las diversas especies

Flora

<*>Inventario básico de vegetación
<*>Lista de árboles, arbustos y hierbas medicinales
<*>Lista de especies con aplicaciones particulares
<*>Lista de flores exóticas o de interés
<*>Identificación de la flora endémica
<*>Calendario anual de floración y fructificación de las diversas especies

PATRIMONIO SOCIO-CULTURAL

<*>Historia de la región
<*>Pueblos y culturas originales
<*>Tradiciones y costumbres
<*>Manifestaciones culturales antiguas (Pintura, artesanía, petroglifos, etc.)
<*>Fiestas típicas y celebraciones emblemáticas
<*>Música y bailes típicos
<*>Personajes ilustres de la región, anécdotas
<*>Cocina típica regional
<*>Postres típicos
<*>Artesanía y otros productos de fabricación local
<*>Características de la comunidad
<*>Personas amistosas y receptivas
<*>Seguridad personal para circular libremente
<*>Facilidad para encontrar direcciones
<*>Alto porcentaje de jóvenes y adultos jóvenes
<*>Sitios públicos de encuentro: -Plazas, parques infantiles, parques y jardines temáticos, etc.-
<*>Establecimientos de venta de víveres
<*>Establecimientos de venta de comida

Como se puede observar, no siempre las comunidades tienen realizado un inventario completo de sus recursos, es decir, de su patrimonio ambiental y cultural; aunque es posible que esté contenido en las mentes, experiencias y recuerdos directos e indirectos de algunos lugareños, muchos de éstos son personas de edad avanzada, por lo que existe un alto riesgo de una pérdida progresiva de valiosa información con la desaparición de los ancianos y personas sabias del lugar.
Al reconocer la importancia de esta base para potenciar y crear nuevos negocios para el desarrollo comunitario y la inversión productiva, las autoridades locales y regionales estarán más dispuestas a promover y financiar las acciones que lleven a identificar lo más extensamente posible el patrimonio de la región. Por ejemplo, la promoción entre los estudiantes de las escuelas y universidades regionales la elaboración de diversos trabajos de investigación con una meta común: el de identificar el patrimonio socio-ambiental local como una base para el auto-conocimiento e identidad de los pueblos, y el desarrollo socio-productivo..

Loading...

Author: Cherada Network

Somos proveedores de servicios de posicionamiento web y seo para agencias, emprendedores y somos tu mejor aliado estratégico en la red para la contratación de servicios varios desde US$1

Share This Post On