Los Principios Del Derecho Administrativo Peruano Parte II

El Derecho Administrativo peruano esta compuesto por una serie diversa de principios sobre los cuales basa su actar.

Es por este motivo que en el siguiente texto se enunciarán y se hará una explicación breve sobre cada uno de los principios del Derecho Administrativo Peruano.

16. Principio de eficiencia:Las funciones administrativas deben ser desempeñadas con rapidez, perfección y rendimiento funcional, englobando la seguridad de los usuarios. Las actuaciones administrativas deben propugnar para la consecución de los fines trazados por el Estado, la finalidad mayor de existencia del Estado y el bien común en salvaguarda de los intereses públicos.
La ejecución de las actuaciones administrativas debe ser la mejor posible, con la utilización de las mejores técnicas y conocimientos, siempre direccionada a la búsqueda d resultados satisfactorios para la Administración y para los Administrados.

17. Principio de economicidad:verificación de la eficiencia de las acciones administrativas en la perspectiva de la relación costo ? beneficio.

18. Principio de moralidad: la autoridad administrativa no puede despreciar el elemento ético de su conducta, se busca una moralidad jurídica y ética. Se liga con el concepto de ?buena administrador? = busaca alcanzar los intereses públicos guiándose por los principios morales.

19. Principio de imparcialidad:dos vertientes:
a) Negativaà abstención, no hacer. Las autoridades administrativas no pueden ser parte en contrato o procedimiento administrativo.
b) Positivaà se desarrolla a través de dos deberes de la administración pública: el deber de ponderación, por el que la administración pública en sus opciones debe tomar en cuenta todo lo que los particulares tracen para el procedimiento administrativo (ejemplo, Audiencia de los interesados); y, el deber de abstención, por el que la administración pública no puede tomar en consideración intereses de carácter político, religioso, etc.

20. Principio de igualdad:en la repartición de encargos y deberes de los ciudadanos, igualdad de sacrificios concedidos por la administración, utilizar criterios iguales en casos iguales.

21. Principio de continuidad:los servicios públicos no pueden parar, porque las demandas no paran. Los cortes en el funcionamiento son ilegales, aunque sean ejecutados por falta de pago, pues no compete a la administración utilizar medidas coercitivas para compeler al usuario al pago. Tales medidas de fuerza, competen al Poder Judicial

22. Principio de publicidad:La publicidad como transparencia de las actuaciones administrativas permite el control sobre la conducta del administrador. Excepciones: asuntos de seguridad nacional. Debe dar publicidad a sus actos para que inicien sus efectos.

23. Principio de transparencia:se define en la relación entre la administración y los Administrados concretizándose en el derecho reconocido al ciudadano de ejercitar un control amplio respecto de las actuaciones administrativas

24. Principio de impersonalidad:la imputación de las actuaciones administrativas
Al órgano o entidad y no a los funcionarios.

25. Principio de responsabilidad de la administración pública: se erige como norma de garantía del
Estado Democrático de Derecho, garantizando a los particulares y a la sociedad el cumplimiento del principio de legalidad38. Esa responsabilidad será siempre objetiva por las acciones u omisiones dañosas ocasionadas

Loading...

Author: Cherada Network

Somos proveedores de servicios de posicionamiento web y seo para agencias, emprendedores y somos tu mejor aliado estratégico en la red para la contratación de servicios varios desde US$1

Share This Post On