Comencemos partiendo de algunas preguntas: ¿Por qué es tan importante conocer las tendencias de email marketing en 2020? ¿Cuál es la razón por la que deberíamos desde ya plantear una campaña de email marketing basada en esas tendencias? ¿Cuándo y cómo implementar estrategias de email marketing para mi empresa?
La respuesta a la primera de ellas es la clave por dónde comenzar este análisis: porque el email marketing (o sea marketing por correo electrónico) mueve dinero. Y mucho. Más allá del hecho de que es una herramienta que se ajusta, se adapta y avanza constantemente aún en tiempos de cambiante panorama tecnológico.
La respuesta a la segunda pregunta, está sustentada en que está confirmado que consultar el correo electrónico sigue siendo la actividad número 1 en Internet, la que la mayoría de los usuarios hacen al comenzar su día laboral, de estudio o de esparcimiento. ¿Por qué? Porque está allí, siempre a mano, en nuestro ordenador o en nuestro móvil. Y no necesito enfatizarlo: nuestro móvil está en nuestras manos todo el día.
Los expertos coinciden en señalar que, si bien las redes sociales y los canales audiovisuales han experimentado un fuerte aumento e innovación en la última década, el correo electrónico consigue sostenerse como un pilar que nada ni nadie derriba. Atención a estos números: se estima que se enviaron alrededor de 247 mil millones de correos electrónicos por día en 2010, y la estimación proyectada para 2020 es nada menos que 307 mil millones de correos electrónicos diariamente.
Entonces, la respuesta a la tercera pregunta (¿Cuándo y cómo implementar estrategias de email marketing para mi empresa?) es bien concisa: ya. Cuanto antes, porque a esta altura no se necesitan más argumentos para comprender en qué medida el email marketing marcará un antes y un después en la promoción de tu marca.
Ahora sí, enfoquemos atención en las tendencias de email marketing en 2020. ¿Cuántas y cuáles son? Sintetizamos en cuatro:
Contenido generado por el usuario. ¿Cómo se comprende esto en el contexto del email marketing, en el que se presupone que el contenido es sólo creado por quien lo envía? Muy sencillo: si los correos son correctamente diseñados, dan espacio y oportunidad para la segunda de las tendencias: la interactividad receptiva.
¿Qué significa esto? Que, según encuestas especializadas, el 82% de los consumidores consideran que las reseñas generadas por los usuarios son extremadamente valiosas y el 70% de todos los consumidores buscarán reseñas o calificaciones antes de tomar una decisión de compra. Entonces, dado que los suscriptores de email marketing tienen 3 veces más probabilidades de compartir contenido (opinando) en las redes sociales que los clientes potenciales que llegaron a través de otro canal, el marketing por correo electrónico proporciona una relación simbiótica con las redes sociales, lo que lleva a más contenido generado por el usuario que se multiplica una y otra vez.
La tercera tendencia es la accesibilidad. Sí, se habla y mucho de implementar estrategias de email marketing en forma de “correo electrónico inteligente”, diseñado con parámetros de accesibilidad de vanguardia. Esto incluirá no sólo a personas con discapacidad visual (la Organización Mundial de la Salud estima que alrededor de 1.300 millones de personas viven con esta discapacidad) sino a aquellas personas que viven en regiones del mundo donde aún persisten las conexiones de datos limitadas y una falta de acceso a la última tecnología.
La última de las tendencias de email marketing en 2020 es la automatización. No sólo en términos de envíos sino en términos de procesamiento y recepción de respuestas y reacciones del usuario. El fenómeno se extiende a otro también llamado segmentación automatizada, un enfoque más inteligente que conduce a un mayor rendimiento, personalización y accesibilidad.
Estas cuatro tendencias de email marketing claramente se relacionan y potencian entre sí. Pensar seriamente en ellas, supone enfáticamente dos de las metas más ansiadas: reducir costos y aumentar eficiencia. ¿Te lo vas a perder?