Si eres un emprendedor que necesita dar impulso a su negocio, pero no tienes tanto conocimiento acerca de SEO, probablemente sabes que sumar un blog a tu sitio permite llevar a cabo una de las estrategias de enlaces más eficiente en estos últimos tiempos y te gustaría conocer de qué estamos hablando al mencionar a los enlaces de autoridad como una herramienta más que atractiva para mejorar la visibilidad de tu página web.
El concepto de construcción de enlaces, no es nuevo: hace 6 años ya se hablaba sobre estrategias en enlaces y se daban algunos pasos al respecto. El punto es que la mayoría de esas primitivas o primeras acciones, no sólo ya no son efectivas, sino que de hecho emplearlas podría ser penalizado si prueba el uso equivocado de algunas de ellas.
El hecho cierto es que actualmente no se puede avanzar ni sostener visibilidad en la web sin una adecuada y actualizada estrategia de enlaces. En esa línea, lo que vas a necesitar (además de excelencia en contenido y que éste sea cien por ciento original) son enlaces de alta calidad y de eso se trata este artículo: te invitamos a conocer los enlaces de autoridad y cómo encaminar tus acciones para obtenerlos.
La premisa base es que toda campaña eficaz de construcción de enlaces debe concebirse a partir de la idea de atraer enlaces de autoridad. ¿Pero cómo haces eso? ¿Y qué es exactamente un enlace de autoridad? Aquí vamos:
Un enlace de autoridad es un enlace o link de sitios web que han establecido un sólido grado de confianza con los motores de búsqueda como resultado de su antigüedad, calidad y tamaño. Esta permanencia de “buena reputación” por así decirlo, legitima estos sitios y de la mano de esta legitimidad viene el concepto de “autoridad”, que como puedes ir deduciendo, se trata de un atributo algo subjetivo.
Ahora bien… ¿se trata sólo de linkear hacia aquellos sitios que a nosotros “nos parece” que gozan de esta reputación o autoridad? La respuesta es contundente: en absoluto no es así, ¡para nada! En ese sentido, contar con un asesoramiento experto sobre estrategias de enlaces, en ningún momento será un gasto de dinero por tu parte… sino –créeme- toda una inversión.
¿Por qué? Simple: porque hay que saber cuáles son y dónde hallar esos sitios y aquí ya vamos incursionando en responder la segunda pregunta de nuestro título. A diferencia de los conocidos PageRank, ni Google ni cualquier otro motor de búsqueda ofrecen información alguna o referencia pública sobre quién o quiénes se han constituido hoy por hoy en sitios o enlaces de autoridad.
Los sitios de autoridad se definen en la jerga de los profesionales en estrategias de enlaces como los “huevos de oro” en su contexto de trabajo. Forman parte de los sitios líderes del mercado, sitios web que representan instituciones educativas y gubernamentales establecidas o grandes corporaciones a modo de ejemplo. Los enlaces de autoridad pueden aportar un enorme poder de clasificación a un sitio web si uno tiene la suerte de obtener uno o más.
Se caracterizan por ser enlaces extremadamente difíciles de obtener y por eso – insistimos-, la recomendación es contar con el asesoramiento o apoyo de un profesional experto en estrategias de enlaces, alguien capaz de superar el ámbito de los directorios de enlaces que circulan por allí y también de utilizar con acierto los textos de anclaje.
Algunas reglas de oro que estos expertos conocen muy bien, distan mucho de lo que cualquiera de nosotros percibiría como claves de éxito. Sólo a modo de ejemplo antes de finalizar el artículo, señalo:
- Escribir contenido atractivo y de elevada calidad, sobre el cual elijas adecuados textos de anclaje.
- Estar atentos a evitar enlaces de autoridad que ya estén caducos. Vale decir, tener en cuenta que esta legitimidad no es eterna y a veces deja de ser tal.
- Mantener atención acerca de las estrategias de enlaces que está utilizando los websites que compiten con nuestro producto en el mercado.
A echarle ganas entonces, vale la pena proponerse a trabajar sobre los enlaces de autoridad como una de tus próximas estrategias de enlaces.