¿Qué es el Mail Privacy Protection de Apple y cómo puede impactar en tus campañas de email marketing?

En el transcurso de la última Conferencia Mundial de Desarrolladores, se produjo un anuncio de Apple que ciertamente ha causado mucho revuelo y discusión en el mundillo del Email Marketing: aparece en escena la nueva función Mail Privacy Protection de Apple.

De inmediato se comenzó a pensar, primero especulando y luego analizando con más precisión para entender cuáles serán las consecuencias reales de esta presencia que llegó para quedarse, aunque por supuesto siempre es una opción para los usuarios finales.

Un buen punto de comienzo es entender por qué Apple desarrolla y pone a disposición una funcionalidad como ésta: uno de los objetivos de Mail Privacy Protection es obstaculizar el seguimiento del comportamiento de los usuarios de Apple Mail.

Precisamente por este motivo, un primer punto problema para los equipos de desarrollo de campañas de email marketing, es que para empezar no es posible distinguir a los usuarios de Apple que han habilitado u optado por hacer uso de esta Mail Privacy Protection, de los que no han activado esta función.

Pero, ¿en qué consiste exactamente Mail Privacy Protection? Se trata de una nueva función de la aplicación Mail de Apple a la que todos los usuarios de la marca tendrán acceso con la actualización de los sistemas operativos iOS y macOS.

Esta funcionalidad -en palabras del propio anuncio de Apple-, “evitará que los remitentes utilicen píxeles invisibles para determinar cuándo los usuarios abren sus mensajes y ocultará sus direcciones IP para que esta acción no se pueda vincular a sus otras actividades en línea, haciendo así imposible determinar la ubicación de un usuario”.

Ahora bien…, para entender mejor: ¿qué son los píxeles invisibles? Más conocidos con el nombre de “tracking”, tienen la finalidad de rastrear la apertura de cada mensaje y suelen corresponder a una imagen transparente e imperceptible (precisamente tamaño de 1 x 1 píxel) que se inserta dentro de un correo electrónico con el objetivo de obtener información y datos importantes (siempre en relación al hecho de su apertura).

Para describirlo en palabras sencillas, el proceso mediante el cual se realiza este rastreo puede sintetizarse así: tan pronto el destinatario abre el mensaje, se envía automáticamente una solicitud a un servidor remoto para descargar esta imagen invisible, dando al remitente la posibilidad de identificar al usuario que inició la actividad, la PI de origen y el momento en que ocurrió

Las preguntas clave son ¿Cómo y cuánto esta funcionalidad puede afectar a la estrategia de email marketing de una marca? ¿Es posible hacer algo para mitigarla y continuar obteniendo el máximo de potencialidad de esta herramienta?

Las respuestas vienen por el lado de visualizar este nuevo escenario más como una oportunidad o un desafío (que nos inspire a innovar), que como un obstáculo.

Y claramente: de la mano de un software de envíos masivos de emailing que esté validado como una solución profesional capaz de realizar exhaustivos análisis y trazar estrategias efectivas, las oportunidades de lidiar exitosamente con esta nueva funcionalidad de Apple, son –por cierto- muchas y bien interesantes. A no bajar los brazos. Por el contrario: ¡es momento de aprendizaje, innovación y crecimiento!

Loading...

Author: Cherada Network

Somos proveedores de servicios de posicionamiento web y seo para agencias, emprendedores y somos tu mejor aliado estratégico en la red para la contratación de servicios varios desde US$1

Share This Post On