La respuesta sintética sería grandes desafíos, pero claramente es necesario y pertinente ampliar mucho más los tanto los conceptos como el nuevo escenario que viene de la mano con este año raro y distinto para todos nosotros. Hay cosas que siguen vigentes y siempre efectivas, como por ejemplo enviar mail masivo, el punto es analizar por qué en el contexto actual.
¿Qué se busca? ¿Cuál es el principal desvelo de cada campaña de Marketing que se concibe y planifica con cuidado, siempre pensada para la especificidad de cada producto o marca?
En líneas generales, el objetivo inicial es uno solo: se trata de cautivar al lector, atrapar unos minutos de su atención y alentarlo a conocer, probar (y en definitiva comprar) aquello que se está promocionando. La tarea principal en esos mailings es lograr que el usuario tenga la sensación de estar frente a un contenido útil, que aporta algo y comunica un mensaje publicitario original.
¿Qué tan difícil es lograr esto? En absoluto complicado, pues en el caso de que una empresa no cuente con personal destinado específicamente a trabajar en temas de Marketing, existe la posibilidad de contratar servicios especializados que lejos de suponer un gasto, son una verdadera inversión puesto que el retorno es inmediato en términos de incremento de clientes y ventas.
Existen servicios a todas las medidas, por ejemplo, si un emprendedor es mínimamente hábil y en principio planifica absorber parte de la tarea, podrá probar con una de las tantas plataformas que sirven para enviar mail masivo, que además proporcionan gratuitamente plantillas de email que facilitan notoriamente el trabajo. Pero, en el otro extremo, si una empresa ha crecido lo suficiente y es necesario –por así decirlo- tercerizar el trabajo de Marketing (con énfasis en el Marketing en line en este escenario actual) también es muy aconsejable recurrir a profesionales en este tema, pues ya tienen mucha experiencia y camino andado además de conocimiento en el tema, por supuesto.
Pero más allá del detalle de las plantillas de email, y el camino andado en el asunto de enviar mail masivo, hay otros detalles que importan y es conveniente saber. Para ser claros, señalo un solo ejemplo, para ilustrar ese tipo de cuestiones que a veces escapan al conocimiento de quienes sean algo más novatos en el tema:
- ¿De dónde tomar direcciones de email? ¿Cómo hacerlo en un marco de legalidad?
He aquí un primer desafío que enfrentan los especialistas en marketing a la hora de poner en marcha un proceso de enviar mail masivo. En la mayoría de los países, enviar correos electrónicos o boletines de ofertas sin el consentimiento del usuario, simplemente no es legal. Entonces, hay que buscar la estrategia para que los usuarios aporten voluntariamente su mail. Un secretillo de profesionales, es hacerlo mediante un sorteo en el que se piden datos (que obviamente el usuario aporta en forma voluntaria y con veracidad… de lo contrario no podrá hacerse del premio en cuestión). Una vez que ello sucede, se legitima su dirección en el plan de enviar mail masivo e incluso se podrán incluir además de ofertas, algún boletín informativo que precisamente cumpla el rol que mencionábamos antes: contenido de calidad.
En suma, en #TiemposDeCoronaVirus se está dando un escenario de miles y millones de personas que están cumpliendo con ese #YoMeQuedoEnCasa, quienes están recibiendo información, ofertas y hacen sus compras vía Internet. ¿Por qué no captar su atención a través de eficientes movidas de Marketing en line, encabezadas claro, por una primera acción de enviar mail masivo enriquecida con otras estrategias? ¡A por ellos!