Cintas de Interés para Psicólogos
Selección de cintas de naturaleza psicológica
Gracias a que cada uno poseemos algo de profesionales de la psicología, podemos hallar en la psicología un terreno considerable en el cual enfocarnos.
Cualquier individuo es capaz de hacerle de psicólogo y proporcionar el mejor consejo a la mano toda vez que la situación lo amerite.
La industria del séptimo arte ha producido muchas cintas de excelente factura que involucran asuntos psicológicos de interés para expertos como para profanos:
Las cintas psicológicas de cabecera
1. Psicosis (título de la producción “Psycho”, condujo Alfred Hitchcock, se presentó en 1960)
2. El Enigma de Gaspar Hauser (original “Kaspar Hauser”, por Werner Herzog, año 1974)
3. Vestida para Matar (título de la producción “Dressed to Kill”, dirigió Brian de Palma, se estrenó en 1990)
4. Copycat (por Jon Amiel, se estrenó en 1995)
5. Donnie Darko (por Richard Kelly, año de debut 2001)
6. La Profesora de Piano (se presentó con el título “La Pianiste”, director Michael Haneke, salió el año de 2001) contenido controversial.
7. El Maquinista (Brad Anderson, 2004)
8. Mar Adentro (condujo Alejandro Amenabar, se estrenó en 2004)
Infinidad de casos psicológicos son diagnosticados y tratados por medio de la orientación útil que se evidencia en las actuaciones de determinadas películas.
Para casos de estudios los Psicólogos se sustentan en esta herramienta y es de esa forma que se logran dividir en categorías e intereses especializados algunas de las cintas filmadas.
Los psicólogos sociales pueden coincidir con los próximos títulos:
* La Naranja Mecánica (original “A Clockwork Orange”, por Stanley Kubrick, año 1971)
* El Cubo (se estrenó con el título “Cube”, cineasta Vincenzo Natali, salió el año de 1997)
* El Experimento (director Oliver Hirschbiegel, debut en el año de 2001)
* El Método (se estrenó con el título “El Método Gronholm”, cineasta Marcelo Piñeyro, debut en el año de 2005)
Pero si tu fascinación como psicólogo competente se allega especialmente a las adicciones de seguro te gustará ver las próximas películas:
* Cuando un hombre ama a una mujer (título original “When a man loves a woman”, por Luis Mandoki, año de debut 1994) – tema: alcoholismo
* El Jugador (por Károly Makk, año de debut 1997) – tema: ludopatía.
* Réquiem por un sueño (“Requiem for a Dream”, por Darren Aronofsky, año de debut 2000) – temática: drogas duras.
* Volverás (director Antonio Chavarrías, debut en el año de 2002) – realidad tratada: ludopatía.
Los especialistas y expertos de los trastornos y desórdenes psicológicos hallan situaciones de referencia, inclusive de la vida real, interpretados en:
* Extraños en un tren o Pacto siniestro, cualquiera de estos títulos son la misma cinta (original “Strangers on a train”, por Alfred Hitchcock, año 1951) respecto a complicaciones de personalidad.
* El Jardín de las Delicias (Carlos Saura, 1970) Amnesia
* Rain Man (condujo Barry Levinson, se presentó en 1988) – se enfoca en: autismo.
* Durmiendo con el enemigo (Sleeping with the enemy, Joseph Ruben, 1991) se maneja la violencia entre la pareja.
* El Asesino del Zar (título de la producción “Tsareubiytsa”, condujo Karen Shakhnazarov, se estrenó en 1991) – se centra en: esquizofrenia.
* Las Aventuras de Priscila, reina del desierto (título de la producción “The Adventures of Priscilla, Queen of the Desert”, dirigió Stephan Elliott y Colin Gibson, se presentó en 1994) – se enfoca en: trastorno de la transexualidad.
* Inocencia Interrumpida (título original “Girl Interrupted”, por James Mangold, año de estreno 1999) – temática: trastornos de personalidad.
* El Leñador (The Woodsman, Nicole Kassell, 2005) maneja el asunto de la pedofilia.
* El Hijo de la Novia (por Juan José Campanella, año 2001) toca el asunto del alzheimer.
* Perros de Reserva o Perros de la Calle, en cualquiera de ambos títulos (original “Reservoir dogs”, por Quentin Tarantino, año 1992) debate la cuestión de la psicopatía.
* Secretos compartidos (título de la producción “Prime”, condujo Ben Younger, se estrenó en 2005) – se enfoca en: anorexia.
Ante tanta selección excelente de cintas de índole psicológica, de seguro te sientes abrumado. Espera, ¡esto únicamente constituye el comienzo!
Lo conveniente de estos filmes es que diversas personas en el rubro de la psicología como interesados en estos temas pueden descubrir un caudal idóneo de información para orientar en casos similares.
Si está interesado en estos temas, como psicólogo no puedes dejar de verlas y si eres un apasionado del buen cine, estás conforman películas que de seguro te atraerán.