¿Qué alimentos poseen proteínas incompletas?
Alimentos como granos, nueces, hortaliza, entre otras verduras suministran un suministro restringido de aminoácidos. De allí que se haga preciso ingerir bastantes de estos alimentos para contar con las proteínas que nuestro cuerpo demanda.
A fin de igualar el aporte de aminoácidos de las proteínas incompletas necesitamos de otras proteínas que suplementen las moléculas que carecen. De ahí que las proteínas complementarias se conjuguen tan bien con las más débiles.
Para citar un ejemplo, podemos mencionar:
Existen bastantes cereales que son pobres en un aminoácido llamado “Lisina” sin embargo cuentan con gran cantidad de otros denominados “Metionina” y “Cistina”. Las habas, la soja y los frijoles son exuberantes en lisina pero bajos en metionina.
En países como México y la India, se sabe que no resultan ser excelentes consumidores de carne, de ahí que lleven a cabo con mayor frecuencia combinaciones de proteínas incompletas en su alimentación.
Sea el que sea su caso, si procura suplementar su alimentación se recomienda que se incline por las proteínas PEA de vegetales como la arveja o guisantes. De precisar abundante contenido proteínico, será idónea la mezcla con proteínas de origen animal.
Ahora exhibiremos algunas de las conjunciones más adecuadas sobre que alimentos cuentan con proteínas incompletas:
Arroz y fríjoles.
Cereales y leche.
Fríjoles y maíz.
Pan y queso.
De acuerdo a los estudios más novedosos nos revelan que estos grupos de alimentos que tienen estas proteínas no resulta preciso ingerirlos en la misma comida. Pues si se ingieren a lo largo del intervalo de tiempo de un día, la formación de los músculos y la de los tejidos de nuestro organismo se va a construir de todas formas.
La explicación por la cual a los vegetarianos les va tan bien se halla en la habilidad natural de nuestro cuerpo de procesar adecuadamente las proteínas derivadas de tales combinaciones.
Para más información visite “