De Viaje por Turquía, Próximo Destino: Capadocia
Si de ver destinos exóticos se trata, Turquía en años recientes se ha constituido como el destino predilecto para miles de visitantes.
Capadocia es el más atractivo lugar para realizar Capadocia Turquia, la mas densamente poblada, es a veces llamada el centro de la región, incluso cuando se localiza en el límite suroeste.
La zona de Capadocia destaca por el cultivo de cereales, del mismo modo igualmente por la producción de papas, frutas y vinos, razón por la que es sobradamente distinguida como la mejor exponente de la cocina turca.
Capadocia es un lugar como se dijo al principio pletórico de historia antigua, tanto así que fue el sitio de asentamiento de importantes imperios como el Hitita en el II milenio A.C., de igual manera estuvo bajo control de los persas, de los griegos y de los romanos.
Tal vez los frigios estuvieron desde 1250 A.C. en la región, se sabe que los lidios fueron sacados a mitad del sigo seis A.C. por los persas quienes estuvieron en la región hasta por el año 334 A.C.
A partir del año 17 de nuestra era, Capadocia pasó bajo mando de los romanos quienes establecieron sólidos vínculos comerciales y hicieron importantes obras de infrastructura urbana.
Una vez que Asia Menor cayó bajo la influencia del cristianismo, las primeras agrupaciones cristianas aparecieron en Capadocia y los perseguidos por sus creencias religiosas de otros sitios se refugiaron en la región.
Capadocia se transformó de esa manera en un crisol de una pluralidad de colectivos étnicos, todos los cuales han influido en las costumbres culturales y religiosas.
Basilio el Grande (329-379 D.C.), obispo de Cesarea (la actual Kayseri), impulsó a bastantes colonias religiosas y por mil años una manera activa de vida monástica ha persistido en Capadocia.
A través de las invasiones de Turkmenistán y Mongolia, además de la ulterior invasión de los seléucidas y otomanos fueron menguando el movimiento.
Para hacer