Los Cambios en el MLM (Primera Parte)
El MLM ha cambiado en los últimos años y debes tenerlo en cuenta. Dejar atrás técnicas obsoletas te puede ayudar a mejorar tu en negocio multinivel.
Dentro del Marketing Multinivel ha existido una renovación esencial en los años recientes la cual es inútil pasarla por alto. En la actualidad, hay distintas maneras de plantear o crear un negocio multinivel.
Dentro del Marketing Multinivel ha existido una renovación esencial en los años recientes la cual es inútil pasarla por alto. En la actualidad, hay distintas maneras de plantear o crear un negocio multinivel.
marketing multinivel tradicional, marketing de atracción presencial y/o online, etcétera. Cada uno de ellos están enlazados con cómo hacer tu negocio Multinivel.
Se presentan diversas estrategias que puedes adoptar, mas no todas te llevarán al mismo punto. Tienes que ser tú el que defina qué preferir, incluso aunque tu upline no se encuentre de acuerdo. Recuerda que es tu correspondiente negocio multinivel. ¡De ti depende!
marketing multinivel Tradicional, la costumbre pretérita
Esta forma de ocuparte en el marketing multinivel, se encuentra apoyado en tácticas de la década de los años 80’s y 90’s. Principalmente implica laborar igual como se realizaba al principio, llevando a efecto los siguientes puntos:
– Elaborar una lista de compinches y familiares. Cuanto más mejor. Telefonearles a cada uno era una responsabilidad.
– La regla de los 3 pies. Se fundamentaba en prospectar a todos los que se hallaran a tu alrededor. Entre mejor divulgaras tu oportunidad de negocio mayores posibilidades de triunfo tendrías.
– Contactar a desconocidos en centros comerciales. Cuando tuvieras acabada la lista de conocidos, debías proseguir prospectando en sitios de amplia multitud.
– Charlas en frío. Esta opción acarreaba el realizar llamadas telefónicas a personas que debido a su oficio laboral pudieran hallarse atraídas por un negocio o en los artículos. Pasar por las páginas amarillas era La primera elección.
– Difundir anuncios en los rotativos. Así como en La sección de trabajo como en La sección de empresas. los presupuestos solían ser preponderantes dependiendo del diario en cuestión.
Todos los pasos anteriores se fundaban en contar con un flujo prolongado de individuos informándose sobre tu oportunidad de negocio. Célebre era la máxima que rezaba: "El marketing multinivel es un juego de números. A cuántas más personas se lo presentes, más probabilidades de éxito tendrás".
Otro objetivo a distinguir era la estrategia fundamentada en hablarles a las personas a las que se les explicaba la oportunidad de negocio que si deseaban mejorar sus finanzas, sus ganancias, tenían que hacer cuestiones diversas. Te decían, "Si quieres lograr resultados diferentes, tienes que llevar a efecto cosas variadas a lo que has efectuado hasta ahora" y que por ese motivo el marketing multinivel, así planteado, era la solución para sus problemas de falta de dinero.
En determinadas ocasiones, con este ejemplo se ha procurado hacer ver que el marketing multinivel, era un trabajo y no un negocio. Toda vez que se explicaba de esta manera, el rechace era semejante que en ocasiones los referidos se sentían estafados. Varios respondían a estas proposiciones de empleo que en verdad eran emprendimientos encubiertos.
Hoy por hoy, hay muchos uplines que indican a su equipo cómo trabajar acorde a este modelo. La verdad es que no todo el mundo se halla preparado a llevar a cabo el trabajo tan relevante que es menester. No todos están con disposición de molestar a todos sus conocidos y familiares, posean o no un perfil triunfador.
El autor es un Networker comprometido a enseñar sus conocimientos de MLM (Network Marketing) a todas aquellas personas que deseen mejorar sus resultados en esta industria. Puedes acceder al artículo completo Domingo Pérez en Marketing Multinivel.