Para la mayoría de nosotros -quienes somos Internautas visitantes de páginas y poco más-, esta terminología tan específica como por ejemplo indexación de páginas en Google o posicionamiento de páginas en buscadores (entre otras posibilidades) es casi un idioma desconocido.
No obstante, a veces se da el caso en que dejamos de ser esos simples usuarios espectadores –por así decirlo- y queremos promover nuestro emprendimiento, nuestro trabajo, el servicio o el producto que somos capaces de brindar. Allí empezamos a entender la dimensión del tema y que estos aspectos importan y mucho, a tal punto que el potencial que significa promocionarnos en una página de Internet marcará un antes y un después en nuestro modelo de negocio.
Comencemos por dejar claramente asentado un concepto clave: esto de la indexación de páginas no es para aficionados, o para ese amigo o familiar bien intencionado que quiere ayudarnos cuando nuestro emprendimiento es pequeño y recién comienza. ¿Realmente quieres crecer y desarrollarte? Entonces hay que aprender algunas cosillas y tomar la buena decisión de utilizar recursos y herramientas de indexación que realmente funcionen y sean tus mejores “socios” en este objetivo.
¿Cuál es la diferencia entre indexación y posicionamiento de una página de Internet?
La indexación de un sitio es un procedimiento automático de los motores de búsqueda. Sin embargo, para que el “trámite” se realice de la forma más rápida y correcta posible, es necesario conocer el funcionamiento exacto de los buscadores y estructurar correctamente los sitios web para facilitar este trámite. Esto dicho así tan sencillo en pocos renglones, requiere de conocimiento y experiencia (y como señalamos antes de herramientas específicamente diseñadas para ese fin).
El concepto de posicionamiento, cobra relevancia cuando alguien realiza una búsqueda. Los motores de búsqueda (por ejemplo, Google) examinan sus índices para encontrar el contenido más relevante y luego lo clasifican y lo devuelven a quien busca, con la “esperanza” de proporcionar la respuesta más relevante a la solicitud del usuario. El orden de los resultados (o sea qué aparece primero, segundo etc. en la primera y siguientes páginas de búsqueda) se basa fundamentalmente en esa relevancia y se lo conoce como ranking o posicionamiento.
En este contexto, en general, se puede decir que cuanto más confiable o autorizado es el contenido de un sitio o página, cuanto mejor construida está, mejor es su posicionamiento dentro de esa lista de resultados.
Entonces: en palabras sencillas la indexación de páginas da cuenta de su inclusión en los distintos ‘contenedores’ de la red (motores de búsqueda, directorios, servicios de agregación de noticias, etc.). Por lo general, este procedimiento ocurre automáticamente, pero es necesario hacer todo lo posible para que estos softwares encuentren de la forma más rápida y correcta posible los datos que necesitan para indexar un sitio. Si esto se desarrolla correctamente, como se espera, tu página será más rápidamente encontrada por más personas que busquen tu producto o servicio en Google.
¿Es posible indexar páginas ya existentes y mejorar ese posicionamiento respecto a la situación actual?
Claramente así es; sin embargo, si tu objetivo es indexar URLs no indexadas, primero debes comprobar si la url está indexada o no. Para ello, puedes utilizar los comandos de Google “site:” o “inurl:” seguidos de tu url para ver si está indexada o no. Por cierto, ya que estos comandos son complicados de realizar en masa porque Google suele mostrar captchas, existe también la posibilidad de utilizar un servicio complementario llamado isindexed.com, que precisamente se especializa en las comprobaciones de artículos indexados.
La conclusión final es clara: marcar la diferencia entre tú y tu competencia pasará por incrementar tu visibilidad en Internet. ¿Cómo lograr que tus potenciales clientes te encuentren más rápido? Utilizando un buen servicio de indexación que realmente funcione, que sea capaz de verificar tu estado actual y crear proyectos de indexación en cuestión de minutos. Te invitamos a tomar una decisión inteligente… ¡hoy mismo!