¿Estás pensando en complementar tus viajes y colaborar con la comunidad que visitas? Entonces, te interesan los viajes solidarios, un tipo de viaje en el que descubrirás el país al que viajas, pero que al mismo tiempo también incluirás actividades y experiencias solidarias para contribuir con el desarrollo de la comunidad.
En este artículo vamos a descubrirte cómo hacer un viaje solidario y hacer turismo. Te daremos indicaciones generales sobre este tipo de viaje y, además, te ofreceremos una lista de asociaciones y ONG’s que promueven este tipo de viaje. ¡Toma nota!
Qué es un viaje solidario
Es un tipo de viaje en el que se une la experiencia viajera con las actividades solidarias. Hay una gran cantidad de opciones para ti y, de hecho, también existen viajes solidarios en familia donde los adultos y los niños podrán enriquecer aún más su experiencia en otros países.
Puedes hacer un viaje solidario en cualquier parte del mundo: Latinoamérica, Asia, África, Europa, Australia, América del Norte… De hecho, el sureste asiático es uno de los lugares más buscados para este tipo de experiencia, con países como Tailandia, Vietnam, Indonesia, Camboya, etc. Si estás pensando en ir a esta parte del mundo, te interesa este listado de cosas que ver en Sumatra por GMDavid.
Debes saber que un viaje de este tipo no es solamente un viaje para descubrir sitios o visitar monumentos: es un viaje en el que dedicarás parte del tiempo a contribuir en las comunidades para ayudar en su desarrollo. Esta contribución puede ser de diferentes tipologías: ayudar en la educación de los niños y niñas, preservar la naturaleza o la fauna, construir aldeas o instalaciones para mejorar las condiciones de vida de la población y un largo etcétera.
La duración de un viaje solidario es un factor clave a tener en cuenta, ya que tienes un compromiso con la comunidad para, realmente, poder contribuir de forma eficiente. Pero, a diferencia de los programas de ONG’s, los viajes solidarios tienen una duración más breve porque se sobrentiende que también estás viajando. La duración mínima suele ser de 10 días, aunque dependiendo del proyecto, puede ser que sea más duradera.
Un apunte a tener en cuenta es que al hacer un viaje de este tipo vas a vivir de lleno en zonas más vulnerables, por tanto, la comodidad y las instalaciones de lujo no van a existir. En este tipo de experiencia es habitual que te den una cama y alguna comida local, las camas suelen ser en habitaciones compartidas con otros voluntarios que, al igual que tú, han decidido enriquecer su viaje.
Lista de organizaciones para hacer un viaje solidario
Ahora que ya sabes en qué consiste este tipo de experiencia, a continuación te dejamos una lista con algunos de los nombres de las ONG’s o asociaciones que apuestan por estos viajes:
- Sabática. Es una empresa española que pone en contacto a viajeros con ONG que hay en todo el mundo desarrollando proyectos de distintas temáticas.
- Tumami. Es una ONG que apuesta por practicar turismo solidario en todo el mundo.
- OXFAM Intermón. Es una de las más conocidas y que se basa en trabajar para reducir las desigualdades sociales y económicas de los países subdesarrollados.
- Viajeros solidarios. Esta ONG está especializada en ofrecer viajes a países como Nepal, India, Gambia, Camboya, Perú…