Decisiones económicas importantes en tiempos dificiles

¿Qué haremos ante la pérdida del valor adquisitivo de la principal moneda? ¿Cómo nos afectará a los países dolarizados? ¿Qué hacer en tiempos económicos difíciles? En este post daré mis opiniones sobre estos temas.

Se vienen tiempos económicos difíciles. Llegará un punto en el tiempo – el otro año, o quizás en menos, en dónde podremos usar el dólar como se ve en la figura de arriba.

Todos pasamos por lo mismo

Tuve el placer de conocer a mi abuelo materno antes de que muriera. Mecánico formado por la experiencia, tenía un taller de tornería y de máquinas para cortar carnes, todas ensambladas por él. Cuando asumió el Gobierno de Allende, a finales de los 60"s en Chile, le expropiaron la fábrica y básicamente intercambió alimentos por trabajo para mantener a mi mamá y a sus 7 hermanos.

Todavía recuerdo tener 9 o 10 años, y ver a mi papá regresar un 4 de Enero de 1990 de su trabajo, y decir "qué vamos a hacer mi amor? todo quedó destruido .. estoy sin trabajo". Se refería a la destrucción de las oficinas y bodegas donde trabajaba debido a la invasión estadounidense a Panamá en 1989.

A cada generación le ha tocado su momento de decisión, y han tenido que salir adelante, sea por ellos o por sus hijos. Este que sigue, en 2011 y 2012, siento que será nuestro momento.

El dólar empezará a perder valor, los precios subirán y habrán disturbios generales. ¿Qué haremos para pasar este período?

¿Cómo pasó esto?

Si recuerdas tus clases de economía, verás que cuando el Gobierno imprime papel moneda sin respaldo (sin oro, por ejemplo), se viene una pérdida del poder adquisitivo de esa moneda, y una inflación.

Estados Unidos tiene una deuda interna tan grande que no le queda opción que imprimir más dinero para cancelarla. Ahora bien, la Reserva Federal es la que le imprime el dinero, no el propio Gobierno. Este dinero está hecho de aire, al no tener ningún respaldo que lo apoye.

Todo esto, a mi modo de ver, es ambición de unos pocos que quieren ganar mucho y endeudar a cuantos puedan, para que caigan en el círculo vicioso de la deuda.

¿Qué puede pasar de ahora en adelante?

De aquí a 1 año el dólar perderá su valor adquisitivo, lo que hará que los principales commodities (oro, plata, cobre, etc.) ganen valor de forma exagerada.

Los alimentos e insumos básicos subirán de precio. Por estos me refiero al maíz, trigo, arroz, sorgo, soya, etc. Una vez suban, y se hagan incosteables para la mayoría de las personas, habrán disturbios generalizados.

El petróleo seguirá subiendo, lo que conllevará aumento en todos los costos de transporte y producción, que serán pasados inexorablemente a los usuarios finales.

Algunas recomendaciones para mitigar el riesgo

Sin duda existe el riesgo de bancarrota o de pérdida de valor y calidad de vida para muchas familias. No soy asesor financiero ni economista, pero las siguientes recomendaciones vienen de experiencias anteriores en períodos económicos difíciles:

<*>Si te es posible, ten 3 o 4 meses de tu salario en metales (oro, plata, cobre)
<*>Intenta ahorrar en todo lo que puedas (comida, agua, combustible)
<*>Cultiva tus propios alimentos, y véndelos en el mercado local
<*>Cancela las gastos con intereses más altos (tarjetas, préstamos), y deja de último los préstamos con letra más larga
<*>Crea tu propio negocio o sub-arrienda uno. Pon tu dinero a producir

Lo mejor en estos tiempos es no recargarse de deudas innecesarias, y cuidar el dinero que uno tenga. Los pesos que ganes hoy se pueden convertir en nada mañana.

Loading...

Author: Cherada Network

Somos proveedores de servicios de posicionamiento web y seo para agencias, emprendedores y somos tu mejor aliado estratégico en la red para la contratación de servicios varios desde US$1

Share This Post On