La verdad sobre el azucar y su relación con la salud mental
A todos nos gusta, muchos sabemos que es mala para nuestra salud, otros no y hoy en día es simplemente evidente, obesidad, hipertensión arterial, diabetes y mas, pero ¿Sabías que el azúcar También afecta la salud de tu cerebro? ¿Sabías que es el principal factor causante del síndrome de hiperactividad y déficit de atención en ninos? Te invito a seguir leyendo.
Quiero hablarles sobre los estragos que puede hacer el consumo de azúcar refinada en nuestra salud mental. Que los alimentos refinados son malos para la salud, de eso no hay duda, sin embargo, a parte de todos los químicos artificiales como saborizantes y colorantes, cual puede ser el peor ingrediente que estos "alimentos" contienen, el azúcar. Específicamente el azúcar refinado, ¿pero será la respuesta entonces comprar alimentos procesados libres de azúcar? No, primero porque los alimentos libres de azúcar tienen químicos como el aspartame que le dan el sabor dulce, asi que esa es una peor opción, segundo, lo cual me lleva al siguiente ingrediente del que hay que cuidarnos, es porque no ayuda mucho que un alimento no contenga azúcar cuando su principal ingrediente es el trigo refinado, ¿Por qué? Porque el trigo refinado, o sea, la harina blanca aumenta los niveles de glucosa igual de rápido que el azúcar, o sea, que para el cuerpo no hay diferencia, es por eso que la mayoría de los panes, galletas, pasteles, del mercado son una bomba, ya que no solo contienen azúcar, sino también harina refinada.
Pero, ¿a qué viene todo esto? Esto nos lleva al punto que quiero tocar, recientemente se publicó un análisis en el British Journal of Psychiatry en donde se relaciona el consumo de azúcar refinada con la enfermedad mental. Los investigadores encontraron que un consumo elevado de azúcar refinada y productos lácteos predijo una incidencia mayor de esquizofrenia y depresión.
Anteriormente, en 2002 se publicó en la revista Neuroscience que una dieta con concentraciones elevadas de azúcar reduce la producción de una hormona necesaria para la memoria y el aprendizaje. Ahora, nuevas investigaciones están corroborando la relación de la alimentación con la incidencia de enfermedades mentales.
Los hallazgos más recientes encontraron una conexión entre el consumo de azúcar refinada y una prevalencia elevada de depresión, así como mayor severidad en casos de esquizofrenia. Los investigadores también encontraron que el alto consumo de granos y vegetales con una elevada cantidad de almidón producen el efecto opuesto, es decir una menor prevalencia de esquizofrenia y depresión nerviosa, o sea, que el consumo de carbohidratos saludables produce efectos diferentes al consumo de azúcar refinada, puede ser debido a que esta ultima causa una gran cantidad de efectos fisiológicos, los cuales pueden explicar la prevalencia elevada de enfermedad mental. Y la verdad es que no es de extrañarse, después de todo, la declinación en la salud en general ha venido de la mano de la refinación y producción de alimentos procesados, seguro que nuestros cuerpos no están diseñados para alimentarse, con base diaria, de esos alimentos.
El consumo de azúcar refinada suprime el factor neurotrópico derivado del cerebro o BDNF (siglas en ingles), una importante hormona del crecimiento, la cual es crítica para la salud y mantenimiento de las neuronas. Esta hormona mantiene las conexiones entre las neuronas y el cerebro, lo cual es crucial para la memoria, y diversos estudios han demostrado que los niveles de esta hormona son bajos e los pacientes con depresión y esquizofrenia. El consumo de azúcar refinada tiene el potencial de exacerbar la depresión y la esquizofrenia al provocar la disminución de los niveles de BDNF.
El azúcar refinado es notorio por causar inflamación en el organismo, su consumo regular puede causar inflamación crónica la cual suprime el sistema inmune, además de estar implicada en la artritis, algunas formas de cáncer, diabetes, enfermedad cardiaca entre otras enfermedades.
Además, la inflamación crónica ha sido ligada con un mayor riesgo de desarrollo de depresión y esquizofrenia. Por esa razón, muchos psicólogos han empezado a prescribir dietas libres de azúcar a sus pacientes.
El Dr. Ilardi, un profesor asociado de psicología en la Universidad de Kansas, ha empezado a indicar a sus pacientes deprimidos que eliminen el azúcar y los alimentos refinados de sus dietas.
Los pacientes que han estado dispuestos a cooperar han visto mejoría en su claridad mental así como en su estado de ánimo y energía.
Por último, el azúcar (cualquier forma de azúcar, no solo la refinada) alimenta el sobre crecimiento del hongo Candida albicans en el organismo, el cual, cuando es predominante no deja espacio para que habite en el cuerpo nuestra flora sana, es decir se crea un desbalance, uf, esto me devuelve al primer punto. Si lo piensas de esta manera todo tiene sentido. Una alimentación balanceada, baja en azucares refinados (y en general con un bajo índice de glucemia), apoyada con la introducción de alimentos fermentados que ayuden a que el cuerpo vuelva a ser poblado por la flora benéfica, nos deja con una salud buena tanto del sistema inmune como cerebral.
Así que, por tu salud aléjate de los alimentos procesados. Con seguridad existe "mugrerito" que te gusta y del que no puedes apartarte, pues déjame decirte, todos tenemos algo así, ¿significa eso que debes comerlo en base diaria? No, llena tu alimentación de comidas saludables, enteras, naturales y al devolver la salud a tu cuerpo seguramente puedes darte un gusto ocasional. Pero es importante establecer una base sana para que tu cuerpo no se salga de balance con ?alimentos? que no son saludables cuando los reciba, ocasionalmente claro.