Sequedad en la boca: Causas y concecuencias
La saliva insuficiente da una extraña sensación de sequedad en la boca. Esta sequedad en la boca puede ser transitoria y, a veces más durable. Las personas que sufren de sequedad bucal puede tener dificultad para hablar, tragar, masticar y / o disfrutar del sabor de los alimentos.
Varias enfermedades son conocidos para disminuir la salivación: síndrome sicca (o síndrome de Sjogren: falta de saliva de uso), la enfermedad de Parkinson, depresión, ansiedad, enfermedad de Alzheimer, dolor crónico, apoplejía, enfermedades autoinmunes.
Más raramente, la cirugía de la cabeza y el cuello puede causar sequedad en la boca si la inervación de las glándulas salivales se lesiona.
A veces los cálculos salivales (agregados de minerales en la saliva) bloquean el conducto excretor de la glándula bloqueando el flujo de saliva.
Muchos medicamentos son propensos a afectar la cantidad de saliva: antidepresivos, los antihistamínicos, los anti psicóticos (neurolépticos), tranquilizantes, analgésicos, antihipertensivos, tratamientos de la enfermedad de Parkinson, diuréticos, etc.
Más simplemente, una boca seca puede ser causada por el consumo insuficiente de bebidas, respirar por la boca, la ansiedad, el estrés.
Por último, la edad también es un factor que acentúa la sequedad de la boca.
Sequedad en la boca: ¿qué consecuencias?
Recordemos que la saliva es involucrada en la digestión de descomponer los alimentos.
Por lo tanto, cualquier disminución en la saliva afecta a la eliminación de residuos de alimentos, que tiene el efecto de promoción de las cavidades, incluyendo las cavidades de la brida (en la unión entre la corona del diente y de la raíz) y las infecciones orales.
La sequedad de la boca también puede interferir con el habla.
Y, por último, en casos más severos, la boca seca impide masticar y tragar, lo que puede llevar a deficiencias nutricionales.
Tenga en cuenta que un examen físico de las glándulas salivales pueden detectar inflamación o una obstrucción del conducto salival o bloques funcionales.
En el caso de los cálculos salivales, que se puede quitar manualmente presionando la glándula o quirúrgicamente.
En la mayoría de los casos, la boca seca es temporal y se puede aliviar con una serie de medidas preventivas simples:
Beba mucho.
Beber más cuando se habla tanto.
Evite los alimentos y bebidas deshidratantes: café, alcohol, especias, alimentos salados, etc.
Goma de mascar (azúcar) para estimular la salivación o chupar caramelos.
En todos los casos, es imprescindible para garantizar la higiene bucal (cepillado después de cada comida y el uso de hilo interdental?) y consultar regularmente el dentista.