No hay una dieta que funcione a todos por igual
Todos somos infinitamente diferentes, no entiendo porque de repente, existen dietas establecidas para bajar de peso, todas prometen resultados, pero la verdad es que la mayoria de ellas no funciona, al menos no a todas las personas, y es que, el concepto de dieta es lo que, en mi opinión esta mal, pensar en todo lo que no puedes comer por un mes, o el tiempo que dure la dieta, la gente tiene que aprender que esto no se trata de restringirse por un mes, esto se trata de cambiar el estilo de vida.
Al iniciar mi camino como vegetariana y darme cuenta de cómo mi salud cambió, honestamente pensaba que esa dieta era la indicada para todos, sin embargo, después de 4 años, de todo lo que he estudiado y leído, y a partir de mi propia experiencia puedo decir que, así como todos somos diferentes, todos y cada uno de nosotros necesitamos una alimentación especial para nuestra persona. Pero ¿cómo llegar a ella? ¿Cómo se puede encontrar la manera en que nuestro cuerpo va a funcionar en perfecta armonía?
Hoy creo que uno tiene la capacidad y la inteligencia de buscar y encontrar la mejor alimentación para su constitución en particular. Existen muchas guías que uno puede tomar, por ejemplo, el ayurveda habla de tres tipos físicos que requieren alimentos diferentes, otros textos mencionan que existen personas con tipos metabólicos diferentes, unos son oxidadores rápidos, otros oxidadores lentos, otros dicen que la alimentación debe ser acorde con el tipo sanguíneo, en fin. Si hablamos de dietas sabemos que, a algunas personas les funcionan, a otras no, y esto es lo realmente importante. Piensa por un momento, cuantas veces has estado en una plática donde una persona dice: yo baje 30 kilos con la dieta macrobiótica, y otra contesta, a mi no me hizo bajar un gramo, ¿cuántas personas conoces que comen yogurt y lo adoran, mientras otras lo comen y no lo toleran? Bueno, la respuesta es todos somos diferentes.
Ahora, en cuanto a una alimentación vegetariana se refiere, sí creo que una dieta vegetariana bien llevada es la adecuada para ciertas personas, pero no para otras, ¿cómo vas a descubrir si es buena para ti? Solo probando, y ¿cuándo hay que probar? Bueno, cuando te des cuenta de que lo que estás haciendo no te está funcionando.
Un poco de mi historia como vegetariana:
Hace cuatro años soy vegetariana, sin embargo, al principio tuve problemas y me tomó tiempo ajustarme y encontrar mi alimentación ideal. Hoy aun soy vegetariana, pero mi alimentación es completamente diferente a la que tenía cuando empecé a serlo. Al principio eliminé de mi dieta todo alimento de origen animal y me fue muy bien, por un tiempo, empecé a bajar de peso que era algo que yo quería (¿todas las mujeres queremos eso no?) pero en lugar de bajar los 3 kilos que quería bajar, bajé como 10, entonces no me veía nada bien, para subir de peso, volví a consumir productos lácteos, y fue un completo desastre, literalmente fui a parar con el gastroenterólogo quien siempre me decía que mis problemas no tenían nada que ver con lo que yo comía. En ese tiempo comía lácteos, muchos granos, tofu, pocas frutas y algo de vegetales. Así que volví a experimentar, elimine los lácteos y empecé con una dieta cruda al 100%, increíblemente eso me hizo ganar el peso que me faltaba, y estabilizarme en mi peso adecuado, y desde ese entonces me he sentido de maravilla, ya saben, mucha energía, y no he tomado un medicamento para nada desde hace unos 3 años (después del gastroenterólogo). Al inicio de este año me hice unos análisis de sangre, salí bien, pero con deficiencia de vitamina B12 la cual es muy importante, por lo tanto empecé a tomar un suplemento, también volví a experimentar con los lácteos, pero esta vez única y exclusivamente leche de cabra, la cual fermento y solo la agrego a mis licuados verdes, y me ha ido bien. Así que hoy, tengo una alimentación que consiste básicamente en lo que sigue:
Frutas
Vegetales
Vegetales fermentados
Granos enteros (ocasionalmente)
Nueces y semillas
Huevo
Leche de cabra fermentada y queso crudo de leche de cabra (este último ocasionalmente).
Y después de mucho leer, llegué a la conclusión de que una dieta vegetariana debe incluir también algunos suplementos alimenticios, y los que yo tomo son:
Vitamina B12
Vitamina D
Aceite de krill
Chlorella
El próximo año, mis análisis de sangre me dirán si estoy haciendo lo correcto, por lo pronto, me siento muy bien, pero así me sentía el año pasado y andaba baja en vitamina B12, es por eso que creo que para beneficio de mi salud es una excelente practica analizar mi sangre cada año.
¿Por qué elijo tomar suplementos de vitamina B12 en lugar de volver a consumir más productos animales?
Por tres razones:
- Cuando consumía carne mi salud no era muy buena (claro que también consumía alimentos procesados que ya no consumo),
- Ya no cabe en lo que yo estoy persiguiendo consumir alimentos que requieran el sacrificio de un animal
- La carne, al igual que los lácteos, dependiendo la fuente, pueden estar cargados de toxinas, antibióticos, hormonas, que no aportan nada a mi salud, sino al contrario, además de que no es sustentable ecológicamente hablando.
Así que, la conclusión es que, si no tienes una buena salud, si caes presa de todas las infecciones que puedas pensar, si tienes obesidad, quizá es tiempo de empezar a buscar alternativas. ¿Qué es entonces lo más inteligente a hacer? Trabajar con tu medico para prevenir, es decir, visítalo no solo cuando estés enfermo, trabaja con él, pídele que te indique los análisis necesarios para ver tu estado de salud y hazle saber que quieres hacer cambios en tu alimentación para que él pueda monitorearte. Y, de verdad, no te dejes espantar si alguien te dice que ser vegetariano no es bueno, recuerda, puede ser bueno para ti.
También lee todo lo que puedas, no des por sentado lo que alguien te diga, ni siquiera lo que yo te diga, a lo mejor ni siquiera lo que tu doctor te diga, desarrolla tu propia inteligencia. Mira, te voy a poner un ejemplo, yo estudié odontología en la Universidad de San Luis Potosí, e increíble como pueda sonar en una ciudad donde la fluorosis es endémica, nos ensenaron que el flúor agregado al agua es necesario para unos dientes fuertes, lo cual es falso ¿cómo lo sé? Estudiando.