Cómo Absorber Mejor los Suplementos de Vitamina A
La vitamina A se necesita para mantener una piel saludable, prevenir la ceguera nocturna y proteger contra enfermedades degenerativas; también ayuda a mantener el azúcar en la sangre bajo control. La vitamina A es soluble en grasa y se haya disponible en la vitamina A preformada (o retinol) y en el beta-caroteno.
Toma suplementos de vitamina A con alimentos grados, que te ayudarán en la absorción. La vitamina A necesita grasa para poder ser absorbida apropiadamente.
Toma vitamina A y E juntas. La vitamina E es necesaria para que la vitamina A sea metabolizada de forma correcta.
Toma zinc con la vitamina A si estás usando un suplemento con zinc. También ayuda a metabolizar la vitamina A.
Fumar puede incrementar tu necesidad. La vitamina A es un antioxidante y puede ayudar a proteger contra el daño por radicales libres producto de fumar.
Evita usar laxantes de aceites minerales. Destruyen la vitamina A en el cuerpo.
Usa antiácidos solo cuando realmente necesites. Inhiben la absorción de la vitamina A.
Revisa su tus medicinas prescritas inhiben la absorción de la vitamina A. Algunas medicinas sí, tales como la colchicina usada para la gota, así como otros medicamentos para el colesterol.
Disminuye tu consumo del alcohol si eres un bebedor consuetudinario. Además de sus otros efectos adversos, el alcohol interferirá con la absorción de la vitamina A.
Considera usar beta-caroteno. El beta-caroteno es lo que le da a alimentos como las papas dulces y las calabazas su color amarillo-anaranjado. Es un precursor de la vitamina A y no es tóxico incluso en altas dosis.
Toma un complejo de beta-caroteno en lugar de solo carotenoides.
Toma otros minerales por separado, ya que pueden bloquear la absorción de carotenoides.
Usa una versión micelizada de la vitamina A si estás enfermo y necesitas protección extra de antioxidantes. Micelizada quiere decir que la vitamina ha pasado por un proceso especial que ha hecho soluble al agua, de tal modo que sea fácil de absorber.
Las fuentes alimenticias más ricas en vitamina A son el hígado, el aceite de hígado de pescado, verduras verde oscuro y anaranjadas, además de los lácteos.
La absorción de vitamina A puede ser dañada si tienes un desorden que impide la absorción de grasas, tales como la pancreatitis, la enfermedad celíaca y la fibrosis quística. Consulta con tu doctor, ya que puede tratarse de una deficiencia.
Evita los suplementos de vitamina A, así como cualquier articulo cosmético o para el cuidado de la piel que contenga retinol, si estás embarazada o tratando de concebir – la vitamina A puede ser tóxica para el feto y puede causar defectos de nacimiento.
Evita tomar mega dosis de vitamina A – más de 50,000 de IU por día – a menos que te lo indique así tu doctor. Ya que la vitamina A es guardada en el tejido graso, puede acumularse en tu cuerpo y causar reacciones adversas. La dosis recomendada es de 7,500 a 10,000 IU diarios.
Si estás tomando medicinas prescritas, consulta con tu doctor antes de tomar cualquier suplemento.