Balanced Scorecard, No Confundir Objetivos con Estrategia
El Balanced Scorecard viene a ser, definitivamente, la herramienta que garantiza conducir el Plan Estratégico a la acción.
Sin embargo, se encuentran organizaciones en las que el Plan Estratégico fracasa. Hay situaciones en las que el Plan Estratégico suele encontrarse formalmente bien escrito, mas no consiguen ejecutarlo. Veamos ciertas razones para que esto suceda.
Plan Estratégico, cuatro razones que lo llevan al fracaso
1ra. razón
La mayoría de los directores y gerentes no comprenden o no alcanzan a entender cuál es la estrategia base de su organización, expresada en su Plan Estratégico.
Pasa con demasiada frecuencia cuando yo les pregunto: “cuál es la estrategia aprobada”, me contestan: “¿aumento de ventas?”, “¿satisfacer clientes?”, por comentar algunas. Definitivamente están confundiendo Objetivos con Estrategia.
2da. razón
En la mayoría de las organizaciones se autorizan Planes Estratégicos que no tienen incorporada estrategia alguna. Únicamente cumplen con la formalidad de tener Visión, Misión, Valores y Políticas.
3ra. razón
Los Planes Estratégicos suelen ser copia de los anteriores, con pequeñas modificaciones relevantes. La innovación estratégica suele estar ausente en el 90% de los casos.
4ta. razón
Los insumos que se usan para la creación del Plan Estratégico podrían ser subjetivos, ausentes de cierto rigor científico, sin base matemática de ningún tipo.
Tres motivos para que no se alcance efectuar el Plan Estratégico
1er. motivo
No existe sincronía en la labor de los directores, gerentes y colaboradores de la organización
Cada uno trabaja en lo suyo, como si nada más tiene que dar cuentas de lo que cada uno alcanza y defiende. Cada uno de estos miembros de la organización se fijan fines independientes de la estrategia de la organización.
2do. motivo
No hay un presupuesto estratégico. Únicamente se encuentra un presupuesto operativo, lo que suscita que no sea factible lograr que se autoricen inversiones para llevar a cabo actividades relacionadas con el Plan Estratégico.
3er. motivo
Algunos directores o gerentes generales, siempre que se aprueba el Plan Estratégico, lo guardan en un cajón del que nunca volverá a salir. No lo consultan en ninguna reunión de gerentes y toman las decisiones operativas sin dedicar tiempo a las decisiones estratégicas.
La solución para todas estas dificultades se llama: Balanced Scorecard
El Balanced Scorecard, Cuadro de Mando Integral o Tablero de Comando posibilita que la Estrategia sea de todos, todos los días, al traducir el Plan Estratégico en Objetivos.
Por medio de la sincronización de los procesos con la estrategia, el Balanced Scorecard concede que se labore de un modo sincrónico y alineado con el propósito de hacer realidad la Visión de la organización.
Cada una de las cuatro proyecciones que proporciona el Balanced Scorecard tiene un conjunto de objetivos, indicadores, inductores, metas y planes de acción que ayudan a conseguir los objetivos y la Visión del Plan Estratégico.
De esa manera la organización se encuentra alineada directamente a una estrategia clara y concisa.
Balanced Scorecard, FODA y FCE
Ya que la Estrategia es lo que anima al Balanced Scorecard, el Plan Estratégico tiene que ser realizado identificando los objetivos reales que proceden de los Factores Críticos de Éxito (FCE), que son los decisivos de los objetivos que la organización planea alcanzar. Definir objetivos sin antes haber definido los FCE es igual que conducir de noche un vehículo sin luces.
Es importante que los FCE sean analizados como Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de la organización por medio de un análisis FODA objetivo, racional y con rigor científico. Ya que ésto marcará a la organización la acción a seguir en los próximos tres o cinco años.
Para más información te invito a visitar: