Reciclaje y refinamiento de basura electrónica
La basura electrónica (conocida como e-waste en inglés) es el desecho de más rápido crecimiento en nuestros basureros o vertederos municipales. ¿Cuáles son las opciones que tienen los negocios y las personas para asegurar su correcto tratamiento?
Con toda la información que recibimos acerca del calentamiento global (sea verdad o no), los recicladores y organizaciones no-gubernamentales (ONGs) han estado muy activos en la labor de educar al público acerca de los riegos a la salud de arrojar desechos electrónicos en los vertederos municipales sin que estos reciban un tratamiento adecuado. La mayoría de los negocios ven esta actividad como un gasto más que como un beneficio o como parte de su responsabilidad social empresarial.
Usualmente, la empresa debe buscar un reciclador / refinador aprobado por el Gobierno. Sea que este maneje ISO, Basilea o cualquier otro cuerpo regulador o garante de calidad, los recicladores deben adherirse a un sistema de calidad que les provea a sus clientes finales la paz mental necesaria al saber que se están haciendo cargo, de forma apropiada, de sus equipos cuando estos son descartados. Estos días, muchos de los grandes proveedores de tecnología (HP, Dell, etc.) te pueden hacer un cargo si quieres reciclar tu computadora al final de su ciclo de vida. Esta es una opción que aún no está implementada en muchos países, pero que parece un paso lógico hacia la responsabilidad que tenemos todos con el ambiente. Existe también la opción de alquilar (leasing) el equipo de informática, pasando la responsabilidad de reciclaje al leaser.
El proceso de reciclaje / refinamiento de computadoras por ejemplo, es bastante sencillo. Para reciclaje, si tomamos una PC estándar y la desarmamos en sus componentes principales, encontraremos lo siguiente: