El cáncer y las esponjas
Un estudio muy reciente, publicado en la revista Nature, ha puesto de manifiesto la relación existente entre la enfermedad conocida como cáncer y los seres mas sencillos de la vida, como las esponjas. Tienen un ancestro común de hace 600 millones de años
Científicos de la Universidad de Berkeley han podido descifrar el genoma de uno de los animales mas primitivos del mundo, la esponja Amphimedon queenslandica localizada en la Gran Barrera de Coral en Australia.
El hecho en si puede que no sea del todo sorprendente pero la verdadera noticia de este descubrimiento reside en la información que reside en ellas, ya que puede tener relación con una de las enfermedades mas mortíferas para el ser humano, el tan temido cáncer.
La esponja en cuestión compartió hace millones de años un ancestro común con el ser humano y además fue el primer ser vivo con mas de 1 célula en su composición.
Y gracias a tener mas de 1 célula hizo que se comportara como un ser egoísta haciendo que su crecimiento fuese de forma incontrolada en lugar de dividirse al ritmo debido.
Este fenómeno de crecimiento incontrolado es uno de los motivos de la aparición de cáncer en cualquier organismo. Esta causa es la que se está intentando investigar y que es el gran quebradero de cabeza para los investigadores.
La evolución fue la que marco la especialización de las células y les hizo adoptar propiedades distintas. Viendo las posibilidades de relacionar el cáncer con las esponjas se hizo un estudio genético y se vio que este animal compartía el 90% de esos genes relacionados con el cáncer.
Gracias a este descubrimiento se puede abrir otra vía para investigar la aparición de esta enfermedad.