Deguste los Vinos de Guaymallén en el Hotel Diplomatic en Mendoza
Conozca y disfrute Guaymallén, que esta ubicado a pocos kilómetros de la ciudad capital de Mendoza. Hay una gran cantidad de sitios para visitar en una ciudad tradicional, donde la principal actividad económica es la vitivinicultura. Hay más de 100 bodegas para recorrer, y un sinnúmero de sitios históricos, testimonio del pasado de la región.
Cuando pensamos en algo que caracterice al departamento de Guaymallén, inmediatamente la industria vitivinícola es lo que surge como denominador de esta región. Hay casi 100 bodegas que producen más de 4 millones de hectolitros, haciendo de Guaymallén una de las principales regiones productoras del mundo. Pero, como todo, no es la cantidad sino la calidad de los vinos de Guaymallén lo que hace que la producción local se destaque a nivel internacional. Muchos hoteles en Mendoza capital, sabiendo que los vinos mendocinos son de los más buscados del mundo, ofrecen a sus huéspedes la posibilidad de degustar alguno de los varietales que aquí se producen, como así también conocer alguna de las bodegas tan próximas a la ciudad de Mendoza.
Hace más de 500 años las primeras bodegas de América Latina se establecieron en Guaymallén . A partir de entonces, la característica de un pueblo se concibió en torno del cultivo de las uvas y su posterior procesamiento. Guaymallén es una hermosa ciudad para visitar y disfrutar. El casco histórico de la ciudad es uno de los centros más atrayentes de Cuyo, con casonas que datan del siglo XIX, como el Museo Molina Pico, del año 1780. Es una antigua casona de adobe con techos de caña, que fue adquirido por la municipalidad de Guaymallén en 1992 con a fin de restaurarlo y preservar de esta forma este hermoso testimonio del pasado. Otra casa histórica para visitar es la Casa Quesada, donde esta ubicado el taller del artista plástico Luis Quesada y se exhiben gran parte de sus obras.
Pero la producción vitivinícola es la columna de la región, industria en base a la cual susrgen otras que hacen al espíritu mendocino. La fiesta más interesante a nivel popular es la Fiesta de la Vendimia, llevándose a cabo entre los meses de diciembre y marzo, y que antecede al cierre de la celebración que se hace en Mendoza ciudad. En todo este tiempo se hacen peñas, fogones y otros eventos de participación popular donde las danzas típicas argentinas no están ausentes.
Hay muchos lugares bonitos para visitar en Guaymallén. Uno de ellos es el Parque de la Virgen, donde existe un monumento que venera a la virgen María emplazado en el año 1980. También se puede recorrer el parque Juan Domingo Perón para disfrutar de una hermosa jornada de sol, o la Plaza de las Artes y las Flores. Guaymallén es una excelente opción para hacer micro turismo en Mendoza y descubrir una ciudad que reflejará fielmente el modo de vida cuyano.