Si estás medianamente cerca de los temas económicos del momento, habrás escuchado por aquí y por allá estos dos nombres que parecen sinónimos, pero no lo son: ADA Cardano. Para llevar un poco de luz a las dudas que tengas, comenzaremos por ese punto ¿Cuál es la diferencia entre uno y otro concepto?
ADA, es una criptomoneda que se puede usar para enviar y recibir fondos y Cardano es la plataforma en la que se desarrolló. Técnicamente hablando, se trata de una plataforma de contrato inteligente, con algunas características similares a su predecesora Ethereum, pero capaz de ofrecer nuevos niveles de seguridad y escalabilidad, en función a un tipo de programación llamada arquitectura multicapa.
Antes de referirnos a un aspecto importante como es el Cardano precio, vale la pena conocer el hecho de que fue creada por Charles Hoskinson, un joven matemático nacido en Hawái quien no es precisamente un principiante recientemente conocido por ADA Cardano y su impacto.
Un primer concepto que vale la pena aclarar es el de “blockchain” que en español significa lo que se deduce de su traducción literal: cadena de bloques. En palabras sencillas para quienes no somos especialistas en el tema, puede definirse como sistema mediante el cual cualquiera de nosotros puede hacer transacciones seguras con cualquier persona esté donde esté, sin necesidad de intermediarios.
En buen romance…, no habrá intermediario que nos cobre comisión alguna, ni entes reguladores que “controlen” de dónde obtuvo el dinero la fuente emisora o por qué razón la recibe el destinatario.
Así las cosas, ADA Cardano no es una innovación que surge de un día para otro, sino algo así como una cadena de bloques de tercera generación, palabras que responden a la visión de su creador Charles Hoskinson, quien afirma que el blockchain ha pasado por tres etapas evolutivas.
- La blockchain de primera generación es la relacionada con bitcoins y transferencias monetarias, y surge como respuesta a una necesidad fundamental: crear nuevas formas de transferencia monetaria sin intermediarios. Su punto débil fue que trató de una tecnología limitada solo a transacciones monetarias.
- La segunda generación de blockchains se conoce como Ethereum y sumó la posibilidad de intercambiar dinero, pero también propiedades y acciones de forma transparente y sin intermediarios.
- La tercera generación es la de Cardano y en su concepción Hoskinson tomó lo mejor de las dos anteriores, sumando soluciones que permiten resolver tres problemas importantes hasta ahora no resueltos por las versiones anteriores, a saber: escalabilidad, interoperabilidad y sostenibilidad.
Para cerrar, importante mencionar lo relativo a las palabras que están danzando seguramente en el pensamiento del lector: “cotización” “Cardano precio”, “rentabilidad” etc. Pues bien: si bien Cardano nace en 2015, no empieza a cotizar hasta 2017. La pregunta clave más allá del precio, podría ser ¿Cuánto ha incrementado su valor esta acción en sus tres años y medio de vida? Te asombrará saber que ni más ni menos, un 6627%.
Sí: un porcentaje que deja sin aliento y opaca totalmente cualquier otra revalorización bursátil de peso, como podría ser por ejemplo el caso de Tesla.
Sin duda, vale la pena conocer mucho más sobre ADA Cardano y ¿por qué no? animarte a invertir.