Las trampas de Vermeer
Una reflexión sobre la técnica de la cámara oscura que pudo utilizar Vermeer para la realización de sus cuadros. En realidad no tenemos pruebas de las trampas, pero existen evidencias que hacen que pensemos mal. El que Vermeer (1632-1675) utilizara la cámara oscura para pintar sus cuadros no desmerece, desde nuestro modesto punto de vista, a la genialidad de su obra, a la maestría absoluta como pintor de cámara fundamentalmente.
J0nH_4XMrzQ
En realidad no tenemos pruebas de las trampas, pero existen evidencias que hacen que pensemos mal. El que Vermeer (1632-1675) utilizara la cámara oscura para pintar sus cuadros no desmerece, desde nuestro modesto punto de vista, a la genialidad de su obra, a la maestría absoluta como pintor de cámara fundamentalmente. Las cámaras oscuras son, literalmente, más viejas que Aristóteles – el primero que la mencionó en sus escritos -, por eso imaginamos que su uso estaría extendido. Reinventada como tal en el siglo XVI – Leonardo (1452-1519) también la menciona e uno de sus escritos: "Cuando las imágenes de los objetos iluminados… penetran a través de un pequeño agujero en una habitación muy oscura… verá
Se sabe que Vermeer tenía problemas con la perspectiva, e imaginamos que Canaletto también, entre otros muchos. Para este segundo, era un instrumento de ayuda fundamental por lo monumental que era su obra en lo relacionado con la perspectiva abierta. Utilizar la cámara oscura para pintar, ¿Es hacer trampa? Nuestra opinión es que, desde el momento en que otros pintores lidiaron con la perspectiva y la luz sin la ayuda de gadgets de su tiempo. hablamos de la famosa cámara oscura, se genera entonces una situación de desequilibrio a favor de unos y en contra de otros. Parece ser que Rembrandt nunca la utilizó, entonces, ¿es mejor pintor Rembrandt que Vermeer? De cualquier forma, no creemos que sea la pregunta adecuada para hacer una valoración sobre un pintor en relación a otro, si nos gusta Vermeer, se lo perdonaremos todo.
Pero no tenemos pruebas, por lo tanto no podemos emitir veredicto alguno sobre el tema porque no sería justo. De todas formas, es curioso si os fijáis bien en la obra de Vermeer si visitáis el Rijskmuseum o cualquier otro museo donde haya expuesta obra de Vermeer o en los libros de arte. Caeréis en la cuenta que hay algo que se repite insistentemente en sus cuadros y que pueden ser evidencias del uso de la cámara: en los cuadros se ve que la fuente de luz siempre viene de la misma dirección, de las ventanas que siempre aparecen en el lado izquierdo del cuadro. Otra evidencia es que las figuras que aparecen en los cuadros están a una distancia del pintor – punto de vista – muy parecida. Por todo esto, entendemos que Vermeer estaba más familiarizado con esa composición "reflejada" y que la luz debía estar proyectada así hacia la cámara, y por eso la repetía insistentemente.
Vermeer debía asegurarse de que sus modelos no se moviesen del sitio y de que la luz fuera clara y uniforme. Malas lenguas mencionan que Vermeer y otros también la usaban para aplicar el color encima de la imagen y así "dominar la luz" sin gran esfuerzo. Que cada cual saque sus conclusiones.
Experimento:
Si fabricamos una caja de papel y le colocamos un pequeñísimo orificio en una de las caras del cubo, podremos ver la imagen proyectada en la cara opuesta a la del orificio, siempre que lo hagamos en una sitio oscuro donde haya una única fuente de luz. Éste sería el resultado del experimento casero, que en realidad es el principio de funcionamiento de una cámara fotográfica sin espejo. La cámara oscura (del latín "camera obscura", habitación a oscuras) es la forma más básica de una cámara. Se puede fabricar a partir de casi cualquier recipiente opaco, simplemente haciendo un pequeño agujero en él. Este orificio concentrará la luz reflejada por los objetos situados en frente de la cámara al pasar a través de él, dando nitidez a la imagen y proyectándola en la pared posterior. La cámara oscura puede ser utilizada como una herramienta de dibujo, como un medio para tomar fotografías permanentes o, tal como haremos aquí, como una sencilla herramienta para aprender los principios básicos de la fotografía y la luz.