Alimentos Alcalinos y Su Repercusión en la Salud Humana
En seguida pasamos a hablar respecto al comentario del blog “elcuerpo.es” en consideración a los alimentos alcalinizantes y sus beneficios para nuestra salud, los niveles idóneos de pH, de qué forma mantener ese nivel y de qué forma dañamos nuestra salud acidificándolo por medio de nuestro estilo de vida. Igualmente detalla su relación inmediata con enfermedades como la osteoporosis y la forma conveniente de restablecer estos niveles para procurarse una vibrante salud.
De igual forma explica la forma en que el cuerpo regula estos niveles y la manera de coadyuvar a este fin a través de alimentos alcalinizantes, además de recalcar los alimentos acidificantes a evitar.
La clave de la Óptima Salud: La Alcalinidad
Explorando en nuestro organismo el equilibrio ácido-básico
Si bien, hemos pasado hablando de alcalinidad y acidez, en ningún momento hemos explicado en qué consisten. Bien, el pH (potencial de hidrógeno) informa el nivel de alcalinidad o acidez, un nivel de 0 indica extrema acidez y si es 14, extrema alcalinidad. El ideal es un nivel neutral de 7.
Miremos el mecanismo de esos niveles de alcalinidad o acidez en nuestro cuerpo. Es un hecho que las células de nuestro organismo se alimentan, se reproducen, y eliminan sustancias de desecho.
Para ese propósito, la sangre es el recurso mediante el cual se movilizan los nutrientes que nuestras células requieren, así como se lleva las sustancias tóxicas o ácidas que resultan del metabolismo de estos nutrientes. Debido a la respiración celular, las células reciben el oxígeno necesario para sus actividades.
A nivel celular se genera una especie de combustión interna, debido a que se libera calor corporal. Los residuos que se generan en este proceso de combustión, son de naturaleza ácida y deben ser evacuados del organismo por medio de las vías innatas de eliminación (riñones, intestino, piel y pulmones).