Qué son las proteínas incompletas y dónde se hallan
Alimentos como granos, nueces, hortaliza, entre otras verduras proveen un aprovisionamiento limitado de aminoácidos. De ahí que se haga preciso ingerir varios de estos alimentos para disponer de las proteínas que nuestro cuerpo demanda.
Debido a ello deberíamos compensar la falta de aminoácidos en una proteína incompleta con la asistencia de otra proteína para poder obtener todas aquellas moléculas que provienen de la separación de las proteínas. Este principio es el denominado “Proteínas complementarias”, debido a que las proteínas más fuertes y las más débiles se combinan entre sí.
Para citar un ejemplo, podemos mencionar:
Existen muchos cereales que son pobres en un aminoácido llamado “Lisina” no obstante cuentan con gran cantidad de otros denominados “Metionina” y “Cistina”. Las habas, la soja y los frijoles son abundantes en lisina pero bajos en metionina.
Muchos grupos culturales en ocasiones formados incluso por países entre los cuales podríamos incluir México y la India, han restringido la obtención de proteínas de los animales, relevando las mismas por combinaciones de alimentos proteínicos incompletos.
Si desea o precisa complementar su dieta por imposiciones físicas rigurosas o se halla haciendo una rutina de pesos en el gimnasio para generar anabolismo o crecimiento de masa muscular le propongo proteínas vegetales de PEA (algarroba o guisante). En caso de altos requisitos en proteínas igualmente vendría a ser conveniente combinarlas con suplementos de proteínas de origen animal.
Ahora exhibiremos algunas de las conjunciones más idóneas sobre cuales alimentos tienen proteínas incompletas:
Arroz y fríjoles.
Cereales y leche.
Fríjoles y maíz.
Pan y queso.
De cualquier modo, sea que se coma de todos estos grupos de alimentos con proteínas a la vez durante un día, la formación de músculos y tejidos se realizará de todas maneras que si solamente se consume de un grupo.
La explicación por la cual a los vegetarianos les va tan bien está en la capacidad natural de nuestro cuerpo de digerir adecuadamente las proteínas provenientes de estas mezclas.