¿Qué alimentos tienen proteínas incompletas?
Alimentos como granos, nueces, hortaliza, aparte de otras verduras suministran un abastecimiento circunscrito de aminoácidos. De ahí que sea urgente comer bastantes de estos alimentos para tener las proteínas que nuestro cuerpo precisa.
A fin de homologar la contribución de aminoácidos de las proteínas incompletas necesitamos de otras proteínas que completen las moléculas que necesitan. De ahí que las proteínas complementarias se combinen tan bien con las más débiles.
Como ejemplo, podemos decir lo siguiente:
Si vemos el caso de las habas, los frijoles y la soja, advertiremos que los 3 son exuberantes en lisina, a pesar de que su contribución de metionina es mínimo.
En países como México y la India, se conoce que no resultan ser colosales consumidores de carne, de ahí que realicen con mayor asiduidad mezclas de proteínas incompletas en su alimentación.
Si quiere o necesita suplementar su dieta por imposiciones físicas rigurosas o se halla haciendo una rutina de pesos en el gimnasio para provocar anabolismo o incremento de masa muscular le propongo proteínas vegetales de PEA (algarroba o guisante). En caso de elevados requerimientos en proteínas también sería de provecho combinarlas con suplementos de proteínas de origen animal.
Alimentos con proteínas incompletas que se convierten en una útil mezcla:
Arroz y fríjoles.
Cereales y leche.
Fríjoles y maíz.
Pan y queso.
De acuerdo a los estudios más actuales nos revelan que estos grupos de alimentos que contienen estas proteínas no resulta urgente consumirlos en la misma comida. Ya que si se ingieren a lo largo del intervalo de tiempo de un día, la formación de los músculos y la de los tejidos de nuestro organismo se va a construir igualmente.
La explicación por la que a los vegetarianos les va tan bien se encuentra en la habilidad natural de nuestro cuerpo de procesar adecuadamente las proteínas derivadas de dichas combinaciones.