Dormir poco, efectos negativos para la salud
Según la División de Medicina del Sueño en Harvard Medical School, el cuerpo requiere dormir en la misma forma que se regula la necesidad de comer, beber y respirar.
Amplias investigaciones se ha hecho sobre la calidad de sueño y los efectos sobre la salud.
Debido a los diferentes estilos de vida, hoy en día la gente duerme menos y no se dan cuenta de la cantidad de sueño que necesitan y por que es tan importante. Las investigaciones sugieren que dormir siete u ocho horas por noche parece ser óptimo para la salud.
Dormir bien es esencial para prevenir problemas de salud como la obesidad y la diabetes, así como de varios factores de riesgo para enfermedad cardiovascular, incluyendo trastornos respiratorios e hipertensión (presión alta).
Las personas con menor duración de sueño además de un incremento en la presión arterial durante la noche tienen una mayor incidencia de enfermedad cardíaca que aquellos con una duración normal de sueño.
Estos resultados se suman a la creciente evidencia que sugiere que existe una relación no lineal entre los factores de riesgo cardiovascular y la duración el sueño.
Esta relación entre la duración del sueño y los factores de riesgo cardiovascular es muy diferente en hombres y mujeres. Las mujeres que duermen menos de las horas recomendadas de sueño de una noche están en mayor riesgo de enfermedades cardíacas y problemas relacionados con el corazón que los hombres con los mismos patrones de sueño.
Estudios previos también han encontrado una relación entre la calidad de sueño y la diabetes, los investigadores encontraron que las personas con diabetes que duermen mal tienen una mayor resistencia a la insulina y resulta más difícil controlar la enfermedad. La mala calidad de sueño en personas con diabetes se asoció con un peor control de sus niveles de glucosa en sangre.
De igual manera otros estudios han encontrado también que la falta de sueño tiene una correlación con niveles más altos de síntomas depresivos, mayor intensidad de dolor, aumento de fatiga, y una mayor incapacidad funcional en personas con artritis reumatoide (AR).
Incluso estudios hechos en el Centro Medico Case, encontró que los individuos con un promedio de menos de seis horas de sueño por noche tienen un aumento casi de 50 por ciento en el riesgo de adenomas colorrectales en comparación con los individuos que duermen al menos 7 horas por noche.
Todos estos estudios han demostrado que la cantidad y calidad de sueño juega un papel importante en la promoción de la salud física.
Por lo tanto es fundamental dar prioridad a dormir lo suficiente.