Consejos para Abaratar la Factura de la Luz en España
Contratar el bono social. Esta es una forma que permite beneficiarse de importantes descuentos (entre el 2 y más de 15%.) sobre la tarifa inicial. Las compañías eléctricas ofrecen este producto que está destinado a sectores sociales muy concretos, ya que deberán ser personas físicas y solicitarlo para su vivienda habitual.
Además, hay que pertenecer a algunos de los siguientes grupos:
* Personas físicas con una potencia contratada inferior a 3kW en su vivienda habitual. Se aplicará el Bono Social Automáticamente.
* Clientes con edad mínima de 60 años que perciban una pensión mínima.
* Clientes de más de 60 años que perciban pensiones no contributivas de jubilación e invalidez, así como beneficiarios de pensiones del extinguido Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez.
* Familias numerosas.
* Familias con todos sus miembros en situación de desempleo.
Para poder acogerse al Bono Social es necesario tener la Tarifa de Último Recurso (TUR) y por lo tanto ser cliente de una Comercializadora de Último Recurso.
La TUR es el precio regulado por el Gobierno para el suministro obligatorio a los clientes que no quieren o no pueden buscar otras ofertas en el mercado.
Se configura como una tarifa refugio y está reservada para los consumidores que tienen una potencia contratada inferior a 10 KW, segmento en el que se encuentran prácticamente todos los consumidores domésticos.
El bono social en resumen, no sólo evitará la subida del 9,8% en la Tarifa de Último Recurso (TUR) que se ha producido en enero, sino que también permitirá dejar de costear los incrementos aplicados desde julio de 2009.
La diferencia entre el usuario medio y el de bono social es superior al 21%, ya que la ayuda implica no sólo una congelación de futuras subidas, como la del 9,8% de enero, sino también regresar a los niveles de precios de julio de 2009, que es el momento en el que se puso en marcha la medida.